- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 02 de octubre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La XI marcha indígena, que se encuentra en Santa Cruz desde el jueves, espera que el lunes los cuatro poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, asistan al diálogo, aunque ninguna de las cabezas ha respondido a la convocatoria.
"Hasta ahora no tenemos una nota o una carta de confirmación. Tenemos esperanza que se pueda concretar el día lunes 4 de octubre a las 10.00 de la mañana. El compromiso del Gobierno es atender a todos los bolivianos, como presidente de Bolivia él no puede elegir a quién atender y a quién no atender", declaró Celso Padilla, miembro del Consejo Continental de la nación Guaraní ala ANF.
Precisó que el diálogo se tiene que instalar con el presidente Luis Arce a la cabeza del Ejecutivo, asimismo, el vicepresidente David Choquehuanca; de la misma manera los ministros de Estado que de acuerdo a sus carteras deberán responder a la agenda 21-25 de 16 temas centrales.
Manifestó que el mandatario llegaría este domingo a Santa Cruz para asistir al aniversario de la Cidob, no obstante, dijo que no solo se trata de celebrar a la organización indígena, sino responder a las demandas de los 34 pueblos indígenas que marcharon durante 37 días.
"Ninguno de ellos (ha respondido) , creemos que lo harán a lo largo de estos días", señaló en relación al Gobierno y a los órganos Legislativo, Judicial. Electoral.
Padilla manifestó que no permitirán que las autoridades realicen su "show" en la columna de la marcha, al referirse a la visita del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, porque ni siquiera llegó como enviado del Gobierno, es más, supuestamente no sabía que se envió una nota al presidente.
Dijo que si el Gobierno quiere coordinar con la marcha debe ser a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, porque es el despacho que le corresponde responder a la correspondencia dirigida al mandatario.
"Ella es cruceña y maneja la agenda de la Presidencia, o el viceministro de Movimientos Sociales", comentó a este medio.
Los marchistas se encuentran en el campus de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno desde el pasado jueves, descansan después de una caminata de 37 días. El 25 de agosto salieron de Trinidad exigiendo respeto a sus territorios indígenas y en rechazo a los avasallamientos.
Mientras marchaban analizaron y profundizaron los problemas que aquejan a los pueblos indígenas, porque pese a los años y a la Constitución Política del Estado que les reconoce una serie de derechos hasta ahora siguen demandando su autodeterminación.
Crearon el Parlamento Indígena como instancia de representación de los pueblos originarios del Oriente, Chaco y Amazonía, y para representar sus demandas.