Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 03 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce participa del 39 aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia (Cidob), en Santa Cruz, mientras la Marcha Indígena espera su respuesta al diálogo al que ha convocado para este lunes.
"Felices de estar en Santa Cruz para celebrar con las hermanas y hermanos indígenas, el aniversario de la CIDOB. ¡Felicidades CIDOB!", publicó en su cuenta de la red social Facebook, en la que transmite el acto a la hora de publicación de esta nota (11:00).
La Cidob es una de las organizaciones del movimiento indígena de Bolivia y este domingo está de aniversario. Fue fundada el 3 octubre de 1982 en Santa Cruz de la Sierra con la participación de los pueblos indígenas del oriente guaraní-izoceños, chiquitanos, ayoreos y guarayos. No obstante, en los últimos años, se ha dividido y su dirigencia es acusada de ser afín al Gobierno, por lo que se ha constituido una Cidob orgánica que, por ejemplo, apoya la Marcha Indígena que partió de Trinidad y llegó a Santa Cruz el jueves, demandando respeto a su territorio y denunciando avasallamientos.
Este lunes, el Parlamento Indígena constituido en la marcha esperará al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca a los que invitó a dialogar sobre sus demandas.
Paralelamente, la Cidob trabaja en mesas de diálogo junto a técnicos y autoridades de ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, de Salud, de Educación, de Medio Ambiente y Agua, de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y de Planificación del Desarrollo.
Distintos actores del Gobierno han descalificado la marcha, tildándola de afín a sectores opositores, acusación que sus líderes han negado, llamando al diálogo y al cumplimiento de leyes que ya favorecen a los indígenas y fueron promulgadas por gobiernos pasados tras marchas similares.