- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 03 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que Bolivia ratificó, en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su política internacional con base en la soberanía, la construcción de relaciones internacionales de solidaridad, de complementariedad y respeto a la autodeterminación de los pueblos.
“Han sido condenadas muchas de las cosas, que seguimos condenando desde hace años y lo seguiremos haciendo, como los bloqueos económicos y los bloqueos comerciales, financieros, a los que son sometidos países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Entonces, la autodeterminación de los pueblos debe ser respetada”, indicó.
Resaltó que, en la primera intervención del presidente del Estado, Luis Arce, en el foro mundial, se haya ratificado la posición boliviana en torno a las vacunas contra el COVID-19, y la necesidad de terminar con la mercantilización de la salud y con la denuncia de una distribución inequitativa.
“Nuestro hermano presidente (Luis Arce) ha solicitado, una vez más, la liberación de las patentes de las vacunas, para que las vacunas puedan llegar a todos los países, a todos los pueblos, porque, como él lo señalaba, es una batalla que la debemos ganar entre todas y todos, porque realmente nadie va a estar a salvo cuando se van generando nuevas cepas, en la medida en la que no se logra combatir de manera efectiva en muchos países”, manifestó.
Recordó que el mandatario habló de la profunda crisis que atraviesa el capitalismo y que ahora, en la pandemia, causó un deterioro total en varios de los indicadores en los que se avanzaba hacia los objetivos de desarrollo.
“Ha habido nuevamente el retroceso en las mejoras que había de lucha contra la pobreza, contra las desigualdades económicas y sociales, y ahí lo que el presidente (Luis Arce) ha señalado que es necesario realmente trabajar en un modelo económico con justicia social, con redistribución del ingreso”, destacó.
Arce, durante su intervención en las Naciones Unidas, el 23 de septiembre, señaló que el sistema capitalista es una de las principales causas de la crisis climática mundial, ya que el planeta aún sufre las graves consecuencias del consumismo y la depredación desmedida de los recursos naturales.
“El hermano presidente hizo referencia a algo muy importante relacionado a un horizonte político civilizatorio que, en el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, se ha propuesto al mundo que el vivir bien, que apunta a una reconstitución de la relación de la vida, en relación con el otro, con la comunidad, con nuestra Madre Tierra”, subrayó.
Agrego: “Eso es lo que ha hablado nuestro presidente, en torno a la necesidad siempre de memoria, de verdad y de justicia; la justicia es la base, es el pilar fundamental sobre el cual se puede construir un Estado, se puede edificar una nación con respeto, con reconocimiento, con memoria, con dignidad, con soberanía, libre de toda forma de racismo y discriminación”.