- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 02 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Ministerio Público aún no convoca a declarar al expresidente Evo Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera, las “víctimas” del supuesto “golpe de Estado” de 2019.
La denuncia por el caso fue interpuesta por Lidia Patty, exdiputada del MAS, el 30 de noviembre de 2020. En su demanda, acusó a Fernando Camacho, hoy gobernador de Santa Cruz; a su padre José Luis Camacho; a Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas; y a Yuri Calderón, excomandante de la Policía, por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.
El 4 de diciembre de 2020, la Fiscalía admitió la demanda. Por el caso, el Ministerio Público imputó a Kaliman y Calderón, cuyo paradero se desconoce.