Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 30 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante un
comunicado, la Cancillería respondió a la Unión Europea (UE) y afirmó que
comparte la visión del respeto mutuo, solidaridad, complementariedad y no
injerencia en asuntos internos.
“El Gobierno del
Estado Plurinacional del Bolivia, comparte la visión de la Unión Europea
respecto a construir una relación sólida, basada en el respeto mutuo,
complementariedad, solidaridad y la no injerencia en los asuntos internos de
los Estados”, señala parte del documento.
La respuesta surge
luego que la UE haya rechazado la acusación que hizo el presidente Luis Arce
contra el exembajador de la UE en Bolivia, León de la Torre, a quien acusó de
haber participado de la “la ruptura del orden constitucional” durante la crisis
de 2019.
La portavoz del
organismo afirmó que ese año, la UE “ayudó a facilitar reuniones involucrando
actores claves de todos los partidos políticos, incluidos representantes del
MAS, bajo el liderazgo de la Iglesia Católica y por solicitud explícita del
Gobierno del Presidente Evo Morales”.
En el documento de
la Cancillería, se recordó que el Grupo Interdisciplinario de Estudios
Independientes (GIEI) determinó en su informe final que durante la crisis de
2019 se “rompió el orden constitucional” y se cometieron graves violaciones a
los derechos humanos.