Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 30 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora Barrientos protestó que el TCP se haya negado a proporcionar información acerca de la "desaparición" de la sentencia que declaró inconstitucional los juicios en rebeldía.

La senadora Barrientos solicitó a través de una petición de informe escrito información acerca de la sentencia 0012/2021 que declaró inconstitucional el juicio en rebeldía, la información fue confirmada por el ministro de Justicia, Iván Lima, aunque posteriormente fue desmentido por el presidente del TCP, Paul Franco.
En respuesta a la legisladora, el TCP argumentó que la fiscalización de los senadores y diputados no alcanza a esta entidad, y alegó su independencia y autonomía para no otorgar la información requerida.
“En este entendido y considerando que el Reglamento General de la Cámara de Senadores, no contempla al Tribunal Constitucional Plurinacional; consiguientemente, la Sala Plena de esta institución, determinó que a través de Presidencia se represente las Peticiones de informe Escrito u Oral, que provengan de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en mérito a la autonomía e independencia que goza esta institución por mandato de la Constitución; ello no debe entenderse como un obstáculo que permita la coordinación de labores de este Tribunal con los demás órganos del Estado, en atención al parágrafo 1 del art. 12.1 de la CPE”, señala la respuesta del TCP.
El TCP se ampara en el artículo 11 de la ley 027 que señala que “El Tribunal Constitucional Plurinacional es independiente a los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la Constitución Política del Estado y la presente ley”.
Barrientos señaló que la Constitución faculta plenamente fiscalizar a cualquier miembro del Estado, considera que cínico del TCP de perder sentencias y vulnerando el Estado de derecho.
“El problema de fondo está en que el TCP se niega a responder de sus actos, se niega a responder por qué ha desaparecido una sentencia constitucional, se niega a responder por qué hay tanta discrecionalidad”, protestó la legisladora en rueda de prensa.
Acotó que los miembros del TCP actúan de manera política, un ejemplo es que se nieguen a anular la sentencia sobre la reelección indefinida, pese a las acciones que han realizado abogados ante esa institución.
Argumentó que la sentencia 0012 estaba firmada por los magistrados y fue pública, sin embargo “desapareció mágicamente”, insistió.
//NVG//