Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 24 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Núñez explicó que cuatro días antes de los comicios una parte de las 40 brigadas se trasladará a las poblaciones rurales.
En el caso de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, las maletas electorales serán entregadas 48 horas antes de las elecciones del domingo 3 de diciembre con apoyo de los notarios.
“El material electoral lo tenemos preparado un cien por cien, es decir las 7.741 maletas electorales. Ya están ordenadas por circunscripciones para el área rural y urbana, lo que nos falta es armar la logística para la entrega”, dijo.
Explicó que se diseñaron rutas de entrega en el área rural y la capital, además de que se tiene previsto que los notarios electorales empiecen la distribución del material a partir de las 05.00 del domingo, y éstos a los jurados para que a las 08.00 comience el acto eleccionario.
En cuanto a la capacitación de los jurados electorales, indicó que esta actividad continuará hasta el 2 de diciembre.
“Nuestras brigadas ahora están en el área rural, tal como establece nuestro calendario electoral”, sostuvo.
Núñez destacó la respuesta de los jurados en el área urbana, a pesar de algunas inasistencias que las subsanarán con la capacitación en las oficinas del TED cruceño, para cuyo efecto se dispusieron cuatro turnos (08.00, 10.30, 16.30 y 19.00).
Difusión de méritos
En referencia a la difusión de méritos, el Presidente del TED de Santa Cruz indicó que ésta continúa, como la que se programó para este fin de semana en la localidad de San Julián y otra que es organizada por la Federación de Maestros de Santa Cruz.
Añadió que la difusión de méritos continúa en los medios de comunicación.
Tal como lo señaló la autoridad electoral, en estos días se observaron en varios canales de televisión de esta capital espacios donde los candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional dan a conocer sus propuestas para mejorar la administración de justicia, además de sus méritos profesionales.
Núñez dijo que también se dispuso que otra cantidad de personas se desplace por otras zonas de la ciudad y el centro de la capital para que entregue volantes explicativos sobre el significado de las elecciones.
“Nuevos magistrados deben cambiar la justicia”
El director del Observatorio Político de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Gabriel Valverde, afirmó que los magistrados que serán elegidos el 3 de diciembre tienen bajo su responsabilidad cambiar la administración de justicia.
“Eso es lo que espera la población de forma mayoritaria, que cuando sean elegidos a través del voto lideren una reforma profunda en la administración de justicia. Creo que el conjunto de la sociedad es consciente de que uno de los problemas serios estructurales que tiene Bolivia es la justicia”, indicó.
Expresó su confianza en que la población participe con su voto el 3 de diciembre y defina con esa elección a quien considere tenga la suficiente capacidad para cumplir esa exigencia que tiene la población.
“Ésta es una segunda oportunidad para redimir la justicia y como universidad hemos acompañado este proceso desde la etapa de la preselección”, indicó.