- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 03 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En diálogo con radio Pío XII-Cochabamba, Mérida se declaró como el alcalde más perseguido en Bolivia por los 31 juicios que le fueron abiertos a instancias del Movimiento Al Socialismo (MAS) que para suspenderlo -según dijo- ha utilizado concejales, jueces y fiscales solamente con "el fin de dar golpe en democracia".
"Mi pecado es haberle ganado al MAS, yo no soy ni de la izquierda ni la derecha, sino un ciudadano elegido. Me acusan de un supuesto delito electoral por haber, supuestamente, falsificado una certificación militar; no tengo sentencia condenatoria ejecutoriada sino una sentencia política", declaró.
Dijo que el MAS y los 11 concejales se inventaron una ley para suspenderlo del cargo, aplicando el "voto de censura constructiva" que fue anulado por el Tribunal Constitucional Plurinacional y utilizando a un juez que fue llamado por Feliciano Vegamonte, Viceministerio de Interculturalidad, para dar competencia a los concejales a suspenderlo.
Explicó que ante el caos jurídico que generó el juez, interpuso una acción de amparo constitucional, pero lamentó que "otro juez vendido al MAS" no le haya dado tutela ni restituido sus derechos.
Aseguró que en este momento la ciudad de Quillacollo tiene dos alcaldes: un titular Eduardo Mérida y un suplente Eduardo García que fue habilitado sin que el titular haya renunciado, revocado ni tenido sentencia ejecutoriada y sin que tenga ninguna clase de impedimento.
"Cuando no hay ley ni hay justicia, entramos a un sistema de dictadura y esto no solamente está pasando en Quillacollo, sino en El Alto, en Cochabamba, es decir la dictadura se está enraizando en Bolivia. Me ponen un juicio, me dan el golpe luego me dan libertad. ¡Qué es esto! ¿Venezuela? Las manillas que tengo en mis manos es para desenmascararlos, me han fabricado 31 juicios y decirle al presidente que deje gobernarnos, deje la dictadura", declaró.
Un activista que lo respalda precisó que ya cumplen casi 21 días de huelga de hambre y dos fueron dados de baja por razones de salud pero 19 personas continúan con la medida de presión en plena plaza principal.