Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 30 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó el
rechazo a una demanda de nulidad que expusieron abogados expertos en la materia
contra la sentencia 084/2017, misma que le da el visto bueno a la reelección
indefinida como un “derecho humano” en el país, de acuerdo con lo aseverado por
el portal Erbol.
Dicho medio citó al jurista William Bascopé, quien fue parte
de los que accionaron en la demanda de nulidad de 2019. El letrado señaló que
se enteró de la noticia ayer, pese a que el documento escrito presenta como
fecha el 1 del mes en marcha.
Así las cosas, el despacho de la Comisión de Admisión habría
rechazado la petición esgrimiendo que el equipo de abogados no se encontraba
“legitimado” para hacer parte del proceso. En consecuencia, el jurista expresó
que “la sentencia constitucional 084 sigue vigente”.
POSTURA DE LA CIDH
En agosto de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) sentó postura con respecto a la reelección indefinida y comunicó
que “la prohibición de la reelección indefinida es compatible con la Convención
Americana sobre Derechos Humanos”.
La opinión consultiva generó controversia en el país, en el
entendido de que el expresidente Evo Morales se postuló en cuatro ocasiones a
la Presidencia de la nación.
Para ello, fue necesaria una sentencia del TCP, en 2017, que
apuntó a que la reelección podría tener carácter indefinido, al ser considerado
un “derecho humano”. Esta determinación no ha sido aceptada por la CIDH.
Asegurando que, según él, el TCP aún mantiene vigente la
sentencia, el abogado Bascopé dijo que esa acción hace caso omiso a lo
dispuesto por la Comisión.
“Creo que el Tribunal Constitucional está tomando una
postura atentatoria contra la misma Constitución”, dijo.
Roger Gilberto Cortez, Juan del Granado, José Antonio
Santibáñez, William Bascopé, William Herrera, Rubén Darío Cuéllar, Arturo
Yáñez, Manuel Añez y Rafael Humberto Subieta fueron algunos de los letrados que
presentaron la demanda.
DENUNCIAS
El Comité Cívico Pro Santa Cruz, mediante sus abogados Jorge
Valda y Martín Camacho, presentó ayer dos denuncias: una fue dirigida contra
los integrantes actuales del Tribunal. La otra, contra los extribunos que se
desempeñaron allí en 2017. Esta información fue aseverada por Página Siete,
medio que señaló que los juristas extendieron las denuncias debido a las
sentencias sobre los juicios en rebeldía y la reelección indefinida.
Valda y Camacho, en concordancia con el diario paceño,
formalizaron los documentos ante el titular de la Cámara de Diputados, Freddy
Mamani. Por ello, ahora exigen un “juicio de responsabilidades”.
“Han incumplido de forma directa y deliberada un mandato
constitucional que anuló el juzgamiento en rebeldía cuando incluso el mismo
Ministro de Justicia (Iván Lima) reconoció la vigencia y validez de esta
sentencia constitucional (0012/2021). Ahora resulta que en el Tribunal
Constitucional señalan que esta sentencia no habría logrado la mayoría de votos
para ser aprobada”, manifestó Valda.