# Novedades
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 28 de septiembre de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Los pueblos indígenas en Bolivia sufren diferentes y constantes amenazas, muchas de las cuales incluso los ponen en riesgo de extinción. Es el caso de los tsimanes, que son golpeados por la minería aurífera y los proyectos petroleros e hidroeléctricos.
Contenido
“En el territorio del pueblos indígena en aislamiento Tsimane se evidencia la presencia de agentes externos que aprovechan de forma ilegal recursos naturales como la jatata, madera, animales silvestres y fauna, vital para mantener su vida. Esto va acompañado de megaproyectos y actividades hidrocarburíferas y mineras”, revela un estudio del CEJIS.

El estudio de “Situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Bolivia”, presentado por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), detalla las amenazas y vulnerabilidades a las que están expuestos nueve de los 10 pueblos indígenas en aislamiento voluntario reconocidos en el país.
“En el territorio del pueblos indígena en aislamiento Tsimane se evidencia la presencia de agentes externos que aprovechan de forma ilegal los recursos naturales como: la jatata, madera, animales silvestres y la fauna que es vital para mantener su vida. Esto va acompañado de megaproyectos y actividades extractivistas hidrocarburíferas y mineras que se desarrollan en su territorio”, revela este documento.
A esto se suma, como en otros territorios de Bolivia, los impactos de la deforestación, como resultado de la expansión para la ganadería y de la colonización de pobladores ajenos al lugar.
Por ejemplo, se establece que el Territorio Indígena Chimán- Tsimane (TICH) dentro del municipio de San Borja en la provincia Ballivián (Beni), tiene una alta deforestación, que asciende a 11.755 hectáreas, principalmente en las áreas cercanas a la carretera que conecta la población de San Borja con San Ignacio de Mojos.