Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: martes 28 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, indicó, según la agencia ABI, que la presencia del Órgano Judicial, colegio de abogados, universidades y otras instancias, durante la socialización de los seis ejes de la reforma judicial realizada en Beni, confirma que el proceso ya fue incorporado en la agenda de prioridades de todos los sectores sociales y de la población en general.
“El hecho de que estemos en una misma testera, miembros del Órgano Ejecutivo, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura, colegio de abogados, universidades y otros sectores de la sociedad, sin duda confirma que esta reforma es de todos, ya que es el público litigante quien requiere justicia, requiere cambios”, sostuvo la autoridad, según una nota de prensa del Ministerio de Justicia.
Este martes se llevó a cabo la socialización de los seis ejes de la reforma judicial en Trinidad.
“Necesitamos incluir a la mayor cantidad de organizaciones, grupos de profesionales, universidades y otros sectores, para tener un diagnóstico exacto de los problemas de nuestra justicia”, acotó.
El 1 de septiembre, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, presentó los seis ejes de la reforma y la ruta crítica para impulsar la misma, en ese marco durante este mes se realizó la socialización de los ejes en Oruro, Tarija, Cobija, La Paz, El Alto y Trinidad, y queda pendiente para los próximos días la visita a Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Sucre.
“Para mí es un honor y a la vez una satisfacción porque ya vamos concluyendo este recorrido que habíamos anunciado hace tres semanas atrás con el Ministro de Justicia, para la socialización de los ejes de la reforma y el registro de las observaciones y propuestas”, detalló Siles.
La ruta crítica de 90 días, incluye una etapa inicial de 30 días para la socialización de los ejes, 30 para la sistematización de los aportes recogidos y 30 para la planificación y definición presupuestaria.
Los seis ejes temáticos para desarrollar la reforma de la justicia son: balanceo del conflicto, sistema de acceso a la justicia, independencia judicial, soluciones TIC, desarrollo normativo y transparencia institucional.