Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 28 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, dijo que la marcha indígena que llegará en los próximos días a la ciudad de Santa Cruz es “política”. Asimismo desconoció a sus representantes y señaló que el Gobierno se reunió con representantes de la Confederación de Pueblo Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) para llegar a un acuerdo por el tema de tierras.
“Claramente es una movilización política y que hasta el día de hoy no hay pliego, no hay demandas. Sin embargo, el Gobierno ha estado trabajando con la autoridades orgánicas y legítimas; hemos estado el fin de semana en reuniones en la Casa Grande (del Pueblo) con la Cidob”, indicó Ruiz.
También puede leer: Principales conquistas indígenas, en retroceso por leyes aprobadas desde 2010
La autoridad precisó que con los delegados de Cidob instalaron mesas de trabajo para llegar a un acuerdo.
Asimismo, anunció que en el aniversario de la organización, el 3 de octubre, darán a conocer los resultados de las mesas y los acuerdos alcanzados.
Los indígenas del oriente cumplen este lunes 34 días de marcha en rechazo de los presuntos avasallamientos de tierras por parte de los interculturales.
En la presente jornada, los indígenas hicieron llegar cartas al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, y al representante del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, además de representantes de los organismos internacionales para iniciar un diálogo nacional en procura de una solución a sus demandas.