Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 28 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los llamativos y esperanzadores mensajes de reconciliación del vicepresidente David Choquehuanca se devaluaron en menos de un año.
Al margen de haber colocado en el servicio exterior a varios masistas del ala radical, ya en agosto había dado una señal de que su idea de reconciliación pasaba también por imponer la retórica del golpe.
“En el golpe no podíamos ir a la cancha ni entre tres personas, nos llevaban presos”, dijo al inaugurar un campeonato interprovincial de fútbol en El Alto.
La pasada semana hizo lo mismo, pero esta vez en el corazón de la protesta que en 2019 llevó a renunciar a Evo Morales por el fraude electoral detectado por la OEA. Allí dijo que las diferencias no se deben resolver con golpes de Estado ni gobiernos de facto, en clara alusión a la expresidenta Jeanine Añez, procesada por el presunto golpe que el MAS quiere sellar en la justicia en su afán de limpiar la imagen de Evo Morales.
Y el viernes rompió el protocolo en los actos por el aniversario de Santa Cruz para atar una wiphala junto a la tricolor, en una acción que ahora los líderes cruceños interpretan como una provocación.