- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 26 de septiembre de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El vocero de la gran marcha indígena del Beni, Marcial Fabricano, ratificó este domingo que el Parlamento de Naciones Indígenas a instituirse próximamente, será la que asuma la representación de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.
“La voz de todos los hermanos marchistas es el Parlamento de Naciones Indígenas, ya tiene todo esquematizado, su rol, su competencia, además de sus integrantes por regiones y por pueblos, eso que se entienda clarísimo”, declaró en Pailón a la periodista Mercedes Fernández para la red Erbol.
Explicó que se ha constituido esa estructura para que lleve adelante todo lo referido a la problemática de los pueblos indígenas, en lo que respecta al reconocimiento de los derechos constitucionales.
Los indígenas hasta ahora no dieron a conocer en forma oficial sus demandas que motivan la marcha que ya cumple 33 días bajo la consigna “Territorio y Dignidad” para el Chaco, Amazonia y Chiquitania.
Los dirigentes anunciaron que la demanda será expuesta al pueblo boliviano y a las autoridades competentes en su momento.
La marcha sale de la población de Pailón la madrugada de este lunes y su próximo destino será La Enconada, distante a 20 kilómetros aproximadamente. De ahí el siguiente pueblo es Cotoca y finalmente Santa Cruz de La Sierra.
“Ya se huele Santa Cruz”, manifestó Fabricano, quien cuando tenía 37 años encabezó también la Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990, organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.
Después de 31 años el líder indígena del Beni volvió a marchar y salió el 25 de agosto desde Trinidad rumbo a Santa Cruz, esta vez con una agenda ampliada que incluye el rechazo a los avasallamientos en sus regiones y falta de atención del Estado para los pueblos indígenas a través de políticas públicas efectivas.