Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 27 de septiembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante los incidentes registrados en los actos cívicos por la efeméride cruceña, la senadora Andrea Barrientos (CC) reprochó los menajes de odio y divisionismo, por lo que demandó que los discursos de las autoridades nacionales y regionales se enfoquen en promover la reconciliación y el diálogo en el país.
Barrientos lamentó la cantidad de actos desafortunados en aniversarios regionales e incluso de carácter nacional, porque fueron convertidos en escenarios de hechos bochornosos de confrontación, por el recurrente discurso polarizador, emitido por el propio presidente del Estado, Luis Arce.
Exigió que las autoridades de Gobierno prioricen palabras que promuevan la reconciliación y se avance en el diálogo sincero, como forma de solucionar todos los conflictos que puedan presentarse.
“La polarización la genera el Gobierno. ¿Cuántos actos empañados por los discursos emitidos, incluso por el presidente Luis Arce, con mensajes engañosos y llenos de odio? Bolivia debe reconducirse hacia la reconciliación y el diálogo”, dijo.
La parlamentaria cuestionó también al Presidente de la Cámara de Senadores, por haber señalado que solo se busca justicia por los hechos de 2019. “Andrónico Rodríguez, cacería no es justicia, la justicia no existe porque ustedes la han coptado”, afirmó.
Luego de los incidentes del pasado 24 de septiembre en la capital cruceña, cuando se negó la palabra al Vicepresidente y se retiró la wiphala de su lugar, entre otros símbolos patrios, Rodríguez señaló que estos actos responden a la desesperación e ignorancia de grupos políticos llenos de odio y violencia. “A lo que llaman persecución política, para nosotros es justicia”, expresó desde su cuenta de Twitter.
Estos hechos son algunos incidentes que se registraron en los últimos meses durante actos protocolares, en los que participaron autoridades gubernamentales denunciando un supuesto golpe de Estado en 2019.
Durante el discurso presidencial ante la Asamblea Legislativa por el 6 de agosto, el primer mandatario fue protagonista de un hecho calificado como bochornoso, cuando hizo referencia al supuesto golpe de Estado, acto que recibió una respuesta negativa de los legisladores de la oposición, quienes expresaron su molestia mediante gritos de “fraude”, que inmediatamente fueron respondidos por los parlamentarios del MAS con la consigna de “golpe”.
En la inauguración de la Expocruz 2021, Arce nuevamente fue increpado por el público presente, con consignas de “fraude”, en cuanto el mandatario hizo referencia a la supuesta ruptura del orden constitucional de 2019 y las responsabilidades del gobierno transitorio.
El 24 de septiembre, en la efeméride cruceña, le fue negada la palabra al Vicepresidente del Estado bajo la denuncia de que la autoridad intentó imponer una agenda distinta a la inicialmente programada, horas después desde el oficialismo, se denunciaron actos de discriminación y el inicio de procesos contra opositores.