Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 30 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ahora bien, referirse a los activistas de estos colectivos, que irrumpen en los actos públicos con el estribillo “Bolivia dijo NO”, como “enviados de la derecha”, “vendepatrias”, “defensores de la mentira” y tacharlos como “separatistas” que buscan “el retorno de la derecha para volver a saquear los recursos naturales”; es una descomunal estupidez.
Resulta extremadamente cínico referirse de ese modo, pues explícitamente se está desconociendo que el triunfo del NO del 21F, es, en esencia, mérito de la conciencia ciudadana, que con un simple bolígrafo enfrentó y derrotó a una poderosa estructura de poder y gigantesca maquinaria electoral. Carente de recursos logísticos y con enormes desventajas frente el oficialismo, la ciudadanía expresó claramente su conciencia, que manifiesta el rechazo, con todos los órganos cooptados y manipulados desde el palacio de gobierno, al cínico abuso del poder. Sin que medien los políticos opositores tradicionales –ahí radica precisamente su fuerza- expresó también su notable enfado contra la megacorrupción de la voraz elite cleptocrática azul que, con su estrategia de “poder eterno”, al parecer, solo busca impunidad.
La ausencia de un enemigo en la consulta del 21F, pues al frente solo estaba la consciencia ciudadana, provocó extraños desvaríos en los “intelectuales transgénicos” que predicaban el apocalipsis frente al eventual triunfo del NO, exclamando que “el sol se va a esconder y la luna se va a escapar y todo será oscuro...”.
También hoy, en este clivaje, provocado por el inconstitucional fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que habilita al “hermano presidente” a la reelección indefinida; no hay enemigo opositor al frente: en ese lugar está la poderosa consciencia ciudadana. De ahí precisamente, la desesperación hipocondriaca del oficialismo que, a toda costa, intenta posesionar a un enemigo al frente, ya sea la derecha, el imperio o los “neoliberales”. Este clivaje, que marcará la agenda política hasta la realización de las elecciones del 2019, tiene como principal protagonista al ciudadano que, cuando la oportunidad se brinde, como en la inauguración y clausura de los “Juegos ODESUR”, expresará su conmoción al incumplimiento de los resultados vinculantes del 21F, no obstante el sistemático acoso policial.
No son veinte “pelagatos” los que marchan con su “cartoncito 21F”. Detrás de ellos, no está la oposición, la derecha o el imperio: está la potente conciencia ciudadana, que no está dispuesta al escamoteo de su voto, exigiendo respeto a las reglas establecidas en la CPE.
La obsesión del “poder eterno” que los enceguece, les impide percibir que el movimiento ciudadano en defensa del 21F, tiene ondas sísmicas de largo alcance.
En conocimiento de que la derrota del 21F los dejo profundamente traumados y que el recuerdo les provoca tormentos, iras y arrebatos indescriptibles; se prevé que los colectivos ciudadanos, con su “cartoncito”, interpelaran tenaz y constantemente.
El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón
![Rolando--Telleria-A.-](https://www.eldia.com.bo/images/Noticias/RolanA.jpg)