- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 10 de septiembre de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 1984 Ana Teco, una niña de 12 años que vivía en un paraje apartado en el Bosque Chimanes tuvo una visión en la que un ángel se le apareció y le dijo que mandara a avisar a toda la gente que se trasladen a donde ella vivía para estar más cerca del lugar que buscan, la Loma Santa. Más de 300 familias se movilizaron dejando atrás sus pertenencias y sus comunidades, debían entrar en la Loma Santa sin posesiones materiales, sin zapatos y sin otro vestido que las camijetas hechas de algodón. Era una de las últimas grandes movilizaciones en busca de aquel espacio y aquel tiempo de abundancia, tranquilidad y libertad; búsqueda que se había iniciado al menos un siglo antes, cuando Andrés Guayocho convocó, en 1887 desde San Lorenzo, a los indios mojeños para llevarlos a una tierra donde puedan vivir en libertad, lejos de los blancos karayanas.
En agosto de 1990, corregidores de distintas comunidades, desde San Lorenzo de Mojos, decidieron iniciar la primera marcha indígena, rumbo a La Paz, cansados del despojo e invasión permanente de ganaderos y madereros. Ernesto Noé y Marcial Fabricano encabezaron la misma. Después de haber recorrido más de 600 kilómetros en 34 días, los pueblos indígenas de las tierras bajas irrumpieron en la sede de gobierno, demandando “territorio y dignidad”.
Desde la convocatoria de Guayocho hasta la “Marcha por el Territorio y la Dignidad” había transcurrido más de un siglo de continuo avasallamiento y explotación de los recursos de territorios indígenas. Ante la presencia e invasión de “foráneos” en el territorio, los indígenas optaron por adentrarse en el bosque en las periódicas convocatorias de búsqueda de la Loma Santa. Sin embargo, para 1990 el territorio extenso e ilimitado, había sido ya ocupado y cercado por las estancias ganaderas y empresas madereras. Por tanto, a los indígenas, no les quedaba más que hacer frente al poder, al avasallador y demandar al Estado, su derecho a vivir en paz en sus territorios, a ser reconocidos como pueblos indígenas y al respeto a su idiosincrasia.
Desde la emblemática “Marcha por el territorio y la dignidad” hasta la actualidad, han pasado algo más de tres décadas en las que se han llevado a cabo 10 marchas indígenas, en todas el eje fundamental ha sido la defensa del territorio.
Hace 16 días, encabezada por el “Tata” Marcial Fabricano, partió la undécima marcha desde el Beni, rumbo a Santa Cruz. Marchistas de distintos pueblos: weenhayek, tacana, cavineño, sirionó, movima, mojeño, yucararé, chiquitano, guarayo y guaraní se han unido nuevamente con el mismo afán y propósito: la defensa de los territorios indígenas que se hallan amenazados de muerte. Esta marcha, se la realiza con el fuego de los incendios como telón de fondo.
Si antes quienes avasallaban los territorios indígenas eran madereros, ganaderos, y traficantes de animales, hoy también son los agroindustriales y los colonizadores llamados “interculturales” quienes realizan los desmontes ilegales. Producto de la expansión de la frontera agrícola, “consagrada” en un paquete de leyes incendiarias, avaladas por el gobierno, estos actores, proceden al desmonte, al chaqueo, el fuego avanza, corre con el viento como aliado y devora miles de hectáreas y todo lo que halla a su paso. A esto se suman los nuevos asentamientos de comunidades interculturales, que también necesitan desmontar el bosque para establecerse.
Esta situación, hace un par de años, ocasionó la mayor y trágica catástrofe ambiental de la última década en el país, los incendios que arrasaron seis millones de hectáreas. Este año, no es la excepción. El departamento de Santa Cruz, sus áreas protegidas y las comunidades indígenas son las directamente afectadas por el fuego. Solo imaginemos las condiciones ambientales que les toca afrontar después de los incendios: hábitat contaminado, fuentes de agua envenenadas, flora y fauna arrasadas, la ceniza y el humo que afectan pulmones y ojos, enfermedades que atacan a niños y adultos. En definitiva, se afecta seriamente las condiciones de vida.
En este escenario se debe entender que la decisión de marchar es una situación límite, porque en el fondo los pueblos indígenas están defendiendo su existencia misma y su dignidad, que se hallan amenazadas.
Los pueblos indígenas de las tierras bajas, con su medida pacífica de marchar, nos han dado enseñanzas de valentía, perseverancia y dignidad. Tener que soportar en el camino la distancia, las inclemencias del tiempo, el cansancio, y encima la agresión de interculturales que se benefician de la tragedia ambiental y humana, no solo es loable, sino que requiere de nuestra solidaridad y apoyo. Su lucha también debe ser la nuestra sino queremos un futuro totalmente gris y en cenizas.
* Es socióloga y antropóloga.