- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 10 de septiembre de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace 10 años la imagen de Evo Morales y del gobierno del Movimiento Al Socialismo gozaban de respeto dentro y fuera de Bolivia. La presidencia de un descendiente de indígenas originarios de América Latina, el discurso sobre los derechos de los pueblos, la preocupación por los pobres, la mirada hacia la Madre Tierra Pachamama, la postura contra los imperios… todo parecía políticamente correcto.
La victoria en el Referendo Revocatorio había consolidado la simpatía electoral por Evo; en algunos espacios territoriales con adhesión completa, casi mesiánica. Incluso la superación sangrienta de la crisis de 2008 y la admisión de Evo de ser responsable de ello no habían afectado su fama mundial.
Los que desenmascararon la mayor impostura en la historia de Bolivia fueron los nativos de alpargata y sombrero de paja, las mujeres de tipoy y niños en brazos, los músicos de tamboril y tontochi, los dirigentes de pantalones blancos gastados en la pesca y el andar, los balseros de las cachuelas, las abuelas que duermen en hamacas, los cuidadores descalzos del bosque tupido, las madres adolescentes que cantan con los manantiales.
Los siempre postergados, los hace lo todo, los guerreros desarmados, los amigos de la naturaleza, los más pobres entre los pobres bolivianos le dijeron al mundo que todo era una farsa inconmensurable. Que el que los gobernaba no hablaba ni un idioma originario ni tenía alma de indígena; que no era campesino ni amaba la tierra que preña la semilla; que no bebía del agua clara del arroyo ni leche de la vaquilla; que no recorría los senderos líquidos ni nombraba los pájaros; ni apreciaba las parabas ni respetaba las pirañas; ni conocía las redes sobre el espejo luminoso del río bravío ni jamás protegió una peta embarazada; ni supo cómo vivían los serenos de la floresta ni sus comidas.
La marcha por la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure –dos décadas después de la Marcha por el Territorio y la Dignidad de los pobladores bolivianos de tierras bajas en el norte y oriente boliviano– develó el tenebroso futuro que espera a la nación. La construcción de una carretera para partir el Tipnis era solo el inicio de un accionar premeditado y alevoso para sacar a los originarios de su hábitat, aprovechar nuevas zonas de cultivo de coca, incendiar los árboles, quemar los animales, pisar las serpientes, arrancar los nidos, contaminar el agua, alejar las nubes, colmar las tierras quemadas con citadinos. ¿Cómo compite un oso hormiguero con un kilo de cocaína?
Los marchistas fueron reprimidos con maldad. Dirigentes del MAS los llamaron salvajes; los ministros los acusaron de subversivos; las voceras los culparon de entrometidos. Usaron a civiles armados de chicotes y de insultos para detenerlos en el camino. Les quitaron los hijos de sus brazos, los apalearon, los tiraron en camionetas casi desvanecidos, las llenaron la boca con plásticos engomados, las metieron en buses con sus chicos llorando.
Nadie fue juzgado. Todos los de la trampa fueron premiados.
El pueblo paceño recibió a los marchistas con aplausos, gelatinas, refrescos, llantos. Jóvenes se dieron cuenta que habían sido burlados; así no se defiende ni la Tierra, ni el Agua ni la Naturaleza. Se alejaron del MAS para no volver.
El Tipnis mostró el uso de las mentiras, de las estrategias envolventes, de las contramarchas organizadas con empleados pagados, de los titulares de prensa prefabricados en palacios. Las organizaciones indígenas quedaron divididas, desalentadas; el cemento ganó a la selva. El Tipnis fue el inicio del fin de aquello que empezó como utopía y terminó quemando las banderas del amanecer.