- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 31 de agosto de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La deliberada intención de aplastar y causar dolor, selectiva en principio, ha sido característica temprana del régimen, que la aplica a individuos y poblaciones, igual que a la Naturaleza, a la que canta loas jurídicas, pero se esfuerza en devastar, bajo la coartada de generar desarrollo.
La quema de bosques en la Amazonía, el Pantanal, el Chaco y la Chiquitania, aunada a la brutal negativa de declarar desastre nacional fueron uno de los puntales del retroceso electoral masista en 2019. Sin embargo, esa experiencia no alcanza para que el actual Ejecutivo cambie la orientación de sus políticas en autorización de quemas o de apuntalamiento del agronegocio, de manera prácticamente idéntica a lo hecho por el gobierno interino.
Si persistiese alguna duda sobre la sombría combinación que apaña la arcaica visión desarrollista del MAS, la publicación de una segunda convocatoria, a mediados de agosto, para realizar estudios “complementarios” para el proyecto Chepete-Bala y la difusión de nuevas formas de fomentar la división de los indígenas de La Paz, en torno a apoyos al mismo, no dejan margen a equívocos.
Bolivia se autoabastece hoy en materia de generación eléctrica, de modo que el urgente cambio de matriz que requerimos para sustituir la quema de gas por energías más limpias puede avanzar seriamente, simplemente concluyendo las hidroeléctricas medianas (con ninguna megarrepresa) y construyendo la de Miguillas, lo que no se cumplió en los primeros 14 años del gobierno del MAS.
El proyecto de embalsar el río Beni a la altura de la serranía del Chepete, generaría presuntamente 3.000 Megawatts (MW) de potencia y, 20 años después, el Bala, con 300 adicionales para, hipotéticamente, exportar electricidad, tendría un costo tan alto, tardaría un plazo tan extenso en construirse que, desde el día en que Morales Ayma anunció su intención de llevarlo adelante, ninguno de sus ministros o técnicos ha podido, ni se ha atrevido a explicar y defenderlo públicamente.
El proyecto fue tratado siempre con tal nivel de secreto que casi ninguno de los ministros de aquella época y menos sus parlamentarios llegaron a conocer el “Estudio de Identificación del proyecto” y, luego, el “Estudio a diseño final”, ejecutados por la consultora Geodata, de la manera más opaca y turbia, entre 2016 y 2019.
La razón principal del ocultamiento de aquella información, pese al alto grado de manipulación que se detecta en ella, es que los mismos datos oficiales demuestran la inviabilidad económica, ambiental y social de su ejecución.
Por ejemplo, a pesar de que las presiones ejercidas sobre los consultores para minimizar y ocultar costos resultan evidentes, ni la estimación global más alta del costo del proyecto -incluyendo el componente Bala, pero sin costo financiero- que supera los 7.000 millones de dólares, se aproxima a lo que verdaderamente costaría.
Una pista de ello es que el estudio que encargó el mismo régimen, para la construcción del proyecto Cachuela Esperanza con una potencia de 800 MW cifra el costo de dicha generadora en 2.494 millones de dólares. Esa estimación para Cachuela Esperanza, que generaría menos de un 25% de la potencia del proyecto Chepete, en condiciones geográficas y técnicas mucho más accesibles, sin contemplar el gigantesco muro que requiere el Chepete, otorga base a proyectar que el real costo del Chepete-Bala superaría con holgura los 10.000 millones de dólares.
¿Y todo para qué? Para liquidar la cuenca del río Beni, ya ahora altamente comprometida por el envenenamiento con mercurio vertido por la minería aurífera.
Durante todos los años que el gobierno boliviano ha suplicado al del Brasil que exprese alguna muestra de interés en el proyecto Chepete, no ha recibido de ese país siquiera un guiño. Eso demuestra que nos endeudaríamos a muerte, llevaríamos nuestra dependencia económica y política a un grado insostenible, para construir una obra que demorará casi tanto tiempo en construirse como el que tomará en llenarse de los sedimentos que arrastra el río, para producir una electricidad tan cara que solo podríamos vender si la subvencionamos.
Liquidar la cuenca del río Beni, privarla de oxígeno embalsando sus aguas, inundando pueblos y expulsando su población, liquidando fauna y biodiversidad, comprometiendo nuestra seguridad y nuestro futuro, esa es la oferta.
Tanto error y perversión juntos arman una especie de sadoMasismo, al mismo tiempo cruel y autodestructivo, fruto, seguramente, de su incapacidad para empezar a encarar nuestros problemas más sencillos y acuciantes.
Roger Cortez es director del Instituto Alternativo.