Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 30 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La asambleísta departamental Lizeth Beramendi envió una
carta al comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Raúl Grandy,
exigiendo la renuncia al cargo que él ocupa en la institución verde olivo
debido a los hechos de violencia en ese departamento.
"En mi condición de asambleísta departamental le exijo
(que) presente su renuncia al cargo de comandante departamental de la Policía
de Cochabamba. Le exijo que deje de humillar el uniforme verde olivo, mejor
póngase la camiseta azul y ejerza su militancia del MAS con absoluta libertad",
señala.
La misiva de la asambleísta señala además que es Grandy
quien "viabiliza" los hechos de violencia suscitados en la ciudad de
Cochabamba en anteriores jornadas, debido a la cantidad de "pruebas"
materiales y objetivas de los desmanes.
"Las diferentes pruebas materiales y objetivas, como
videos y audios, dan cuenta que es su autoridad quien está permitiendo y
viabilizando el enfrentamiento entre los cochabambinos, para romper los puntos
de protesta que la ciudadanía ha implementado como derecho a la protesta frente
al escandaloso fraude electoral que ha montado Evo Morales y sus secuaces para
quedarse en el gobierno", añade.
El comandante departamental de la Policía cochabambina es
cuestionado por su parcialización con los manifestantes del MAS porque dio
escolta a los cocaleros masistas que atacaron a los bloqueadores en la ciudad
de Cochabamba y evita el uso de agentes contra los manifestantes favorables a
Evo Morales.
Grandy, en su paso por La Paz, es recordado por comandar los
operativos de represión a las personas discapacitadas en 2016, cuando las
personas con capacidades diferentes llegaron a la ciudad de La Paz exigiendo un
bono anual de Bs 2.000 para cubrir sus necesidades médicas.