Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 30 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los representantes de los comités cívicos de
Chuquisaca, Potosí, Oruro, Cochabamba y Tarija exigen “expulsar” al
presidente Evo Morales del poder. Argumentan que ésta es la única salida para
resolver los conflictos y la convulsión que hay en el país. Los líderes
convocaron a un cabildo nacional para esta tarde.
“Nos hemos reunido para lanzar un llamado a la unidad al
pueblo boliviano, a todas sus organizaciones e instituciones, para poder
unificar la lucha. La posición de este bloque es que la única salida a este
conflicto social que estamos viviendo es expulsar a Evo Morales del poder”,
manifestó el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar.
El líder informó que se decidió convocar al “Cabildo
de la unidad”, que se realizará hoy, a las 18:00 en la plaza de San Francisco
en la ciudad de La Paz. De manera simultánea llamaron a concentraciones en las
plazas principales de los nueve departamentos, a la misma
hora.
Echalar indicó que entre otras medidas se espera que
representantes de los sectores movilizados arriben a La Paz para radicalizar
las protestas. “La presión debe ser tanto en nuestras regiones como en la sede
de Gobierno”, sostuvo el presidente del Comité Cívico Potosinista, Marco
Antonio Pumari.
El presidente del Comité Cívico ad hoc de Oruro, Hugo
Gutiérrez, afirmó que en el cabildo que realizaron el lunes se decidió
bloquear las zonas fronterizas Pisiga y Tambo Quemado. Entre las
resoluciones se determinó también solicitar la renuncia de los ejecutivos de la
Central Obrera Departamental. En su opinión, este tipo de instituciones
“se convirtieron en casas del MAS”.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos,
reiteró que su lucha no busca desconocer el voto rural como pretende hacer
creer el Gobierno. También llamó a las fuerzas del orden a ponerse del lado del
pueblo.
“No es cierto que estemos discriminando el voto de los
campesinos. Buscamos hacer respetar el voto de los bolivianos. La Policía y las
Fuerzas Armadas deben defender la patria y no a un movimiento político”, dijo.
Mientras que a nivel nacional se reiteró la
convocatoria a seguir con el cerco a las instituciones estatales
representativas como una muestra de repudio a la prepotencia y al abuso de
poder que ejerce el oficialismo. Los cívicos pidieron a políticos y partidos de
oposición abstenerse de hacer declaraciones a nombre de la lucha del pueblo.
“No puede ser que algunos oportunistas quieran arrogarse la representación del
pueblo”, expreso Echalar.
El Comité Cívico popular de Cochabamba fue representado por
Miguel Lora y Yenny Cladera. Ella exhortó al Gobierno a frenar el hostigamiento
y la persecución política contra los cívicos de Santa Cruz, Potosí y
Chuquisaca.
Los seis acuerdos de los Cívicos del Sur
- Primero
Convocar a los comités cívicos e instituciones y organizaciones civiles a
fortalecer la alianza nacional contra el fraude electoral.
- Segundo Exhortar
a la Policía y a las Fuerzas Armadas no reprimir a los movilizados.
- Tercero Declarar
su independencia político partidaria y masificar la resistencia civil.
- Cuarto Ratificar
el cerco pacífico a las instituciones del Estado y realizar vigilias
permanentes.
- Quinto Llevar
adelante una marcha de protesta por la libertad, la democracia y la unión
del pueblo boliviano en la ciudad de La Paz. Esta resolución se cumplió
ayer en la tarde.
- Sexto Convocar
a un gran cabildo nacional. El mismo se realizará hoy a las 18:00.