- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al menos 40 personas resultaron heridas durante los
enfrentamientos protagonizados ayer en diferentes regiones del país. La mayor
cantidad de casos se registró en la ciudad de Santa Cruz.
“Tenemos ya una treintena de heridos. Hay gente herida grave
en el Hospital Japonés que está siendo operada por heridas de bala. Otra
persona herida con arma punzocortante que también tiene heridas graves”,
informó el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Óscar Urenda. Ante la
convulsión social, se declaró “alerta roja” en el departamento.
En ese marco, la autoridad dio a conocer que se contrataron
micros para trasladar al personal de salud, los mismos que estarán
identificados con un pase de circulación. La Gobernación garantizó la atención
médica 24 horas al día mientras dure el conflicto. Urenda señaló que se
dispuso especialistas en traumatología, neurología, cirugía y
anestesiología, entre otros.
Medios locales reportaron enfrentamientos en Cotoca,
el puente Viru Viru, el Plan 3.000, Los Lotes, en el sector Palmasola y
las avenidas Satélite Norte, Santos Dumont y San Aurelio. Bloqueadores y afines
al MAS resultaron heridos por piedras, palos y gasificaciones.
De acuerdo a las versiones que recogió El Deber, en una
marcha con banderas blancas se camuflaron entre sus filas
personas agresivas que atacaron los piquetes de huelga instalados entre el
séptimo y octavo anillo.
Anoche, a los pies del Cristo Redentor, el presidente del
Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, planteó asumir una nueva
demanda. “Ya no queremos segunda vuelta, queremos que se anulen las
elecciones”, señaló ante los manifestantes de Santa Cruz. Entre otras medidas,
también se decidió exigir un nuevo órgano electoral.
En La Paz se reportaron al menos siete personas heridas.
Cuatro producto de los enfrentamientos entre choferes y afines al MAS contra
los manifestantes en la zona Sur, y tres en las confrontaciones en el
Centro paceño. De acuerdo al reporte de Fides estos últimos tres son maestros
agredidos por mineros afines al partido oficialista.
En Cochabamba, enfrentamientos entre transportistas armados
con palos y piedras y los manifestantes en la avenida Independencia
dejaron tres personas heridas. Un joven, una mujer de la tercera edad y
un policía. Más tarde se reportó el ataque de una turba de transportistas
contra un joven en bicicleta en inmediaciones de la avenida Ecológica en el
municipio de Tiquipaya. La agresión se produjo en la puerta de su domicilio.
En la región también se registraron cercos a oficinas de
Impuestos Nacionales y a la empresa Boliviana de Aviación (BOA). Medios locales
dieron a conocer que se suspendieron las salidas de buses al interior.
Amagues en Tarija y Beni
Las confrontaciones ocurrieron en inmediaciones del
mercado Campesino en Tarija.
Ante la tensión que se registró por la concentración de dos
bandos, que comenzaron a agredirse a gritos, la Policía optó por la
gasificación.
De acuerdo a medios de la región, los movilizados que
exigen respeto a la democracia mantienen los bloqueos que impiden el paso
fronterizo. En el Puerto Las Chalanas y en el puente internacional
impiden el tránsito entre Bermejo y Argentina.
En Beni, el presidente del Conade local, Juan Acosta,
indicó que hubo amagues en algunos los puntos de bloqueo, pero que
“no llegaron a mayores”. También indicó que se llevó adelante una
caravana.
Cabildos en Sucre y Oruro
Anoche se registraron multitudinarias marchas que
confluyeron en Cabildos en Sucre y Oruro. En ambas concentraciones se determinó
intensificar las medidas de presión y movilizaciones hacia La Paz.
En Sucre se decidió suspender las movilizaciones
hoy, ante los fuertes enfrentamientos suscitados en el eje troncal.
Mañana se tiene previsto intensificar los bloqueos con apoyo del transporte.
Ayer cercaron el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal
Departamental de Justicia.
En Oruro, el cabildo decidió bloquear las carreteras a
Pisiga y Tambo Quemado. Además, se continuará con el bloqueo de calles y se
determinó el embanderamiento de casas. Por la mañana, gremiales
tomaron las calles en respaldo al paro cívico en defensa de la democracia.
Potosí suma apoyo minero
El sindicato mixto de trabajadores mineros de Porco decidió
sumarse a las medidas de presión a favor del Comité Cívico Potosinista
(Comcipo). Este sector protagoniza bloqueos en el sector de Cantumarca.
Medios locales reportaron que el transporte pesado
mantiene el bloqueo en las vías hacia Uyuni, Sucre, Oruro y Tarija.
Ante la ausencia de un comité cívico contestatario, al menos
20 organizaciones conformaron la Coordinadora Departamental de Defensa de la
Democracia. Entre las principales medidas que decidió esa entidad está la
exigencia de la renuncia de los vocales electorales y la convocatoria
a nuevas elecciones. Además, llaman a sumarse a las movilizaciones a nivel
nacional.