- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras tomar las calles, plazas y sitios emblemáticos de
unas 30 ciudades en el exterior, los residentes bolivianos realizaron
una red de cabildos internacionales que ayer llegaron a Bruselas,
Bélgica. Las movilizaciones en más de 15 países continuarán, advierten.
“No, no, no, no me da la gana, vivir en dictadura como la
venezolana”, corearon los bolivianos radicados en Bruselas.
Bolivianos radicados en 33 países del exterior
participaron de las elecciones generales 2019 el pasado 20 de octubre. El
conteo oficial señala que el MAS ganó con 120.647 votos, el
59,84% en el exterior.
Evo Morales se impuso en siete países: Argentina, Brasil,
Cuba, Egipto, India, Irán y Venezuela. A diferencia de los dos primeros, que le
dieron la ventaja al MAS, en el resto la votación fue muy reducida. En la
India solo hubo cinco votos, todos por el MAS.
En los otros 26 países Comunidad Ciudadana fue el
partido ganador con una amplia diferencia en relación a Morales.
Durante el fin de semana, los mítines pacíficos
llamaron la atención de la comunidad internacional. Los participantes se
convocaron por las redes sociales y en todas sus reuniones hubo discursos
y la entonación del Himno Nacional de Bolivia.
Bolivianos en el mundo
En la capital de Bélgica, se movilizaron compatriotas.
Ayer, los compatriotas radicados en
Bruselas-Bélgica realizaron un mitin callejero. Si bien fueron los
últimos de un cronograma de tres días de movilizaciones internacionales
no es el fin de la protesta.
Entre las determinaciones que tomaron está el apoyo a las
movilizaciones en defensa de la democracia que se realizan en el
país. “No están solos”, fue el mensaje en común.
En Bérgamo-Italia, una de las ciudades con mayor cantidad de
residentes bolivianos en Europa, el cabildo fue cubierto por los
noticieros locales. En italiano y español los compatriotas relataron a las
cámaras la situación por la que pasa el país.
Otra de las manifestaciones llamativas fue la de los
radicados en Madrid-España. Videos compartidos por Instagram muestran
cómo una marcha masiva tomó las calles de esa ciudad.
Escoltados por patrulleros la caravana, teñida de la
tricolor, gritó ¡Bolivia dijo no! Cientos de carteles pedían el respeto por el
voto y el 21F.
“¡El pueblo unido, jamás será vencido!”, fue el grito
que llamó la atención de los habitantes de Dublín en Irlanda. “Los
residentes bolivianos tenemos la esperanza de volver a nuestro país y que éste
sea libre y democrático. Desde Dublín les decimos: arriba pueblo
boliviano que los apoyamos en esta causa justa”, señala el mensaje
que una joven migrante envió al país.
Frente el muro de Berlín, Alemania, otro grupo de
bolivianos llevó a cabo un cabildo en el que los discursos fueron el acto
central. Entre aplausos levantaron la voz por una Bolivia libre.
“Desde Tupac Katari, la historia de Bolivia ha estado
marcada por la lucha por la libertad. Desde los campesinos luchando por el voto
universal hasta nuestros padres que pelearon por la
democracia en los 70 o en el 21F. Hoy tenemos el privilegio de reunirnos
frente al muro de Berlín, símbolo universal de la lucha por la
libertad, pero no podemos decir eso de nuestros hermanos y hermanas, quienes
ahora se la juegan en defensa de nuestros votos, ¡que viva Bolivia!”, manifestó
uno de los jóvenes residentes en su discurso transmitido en vivo por internet.
Anoticiados del movimiento, bolivianos en otras partes
del mundo anunciaron, mediante Facebook, que convocarán a más
manifestaciones.