Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, no pudo justificar la detonación de dinamita que realizaron ayer en La Paz los mineros de Huanuni, pese a que existe el Decreto Supremo número 2888 que impide la utilización de los explosivos en medio de protestas.
"Estamos indicando que se cumpla la instructiva de que en lo posible se evite el uso de dinamitas. Vamos a hablar con los compañeros y les vamos a decir: ´el tema de la dinamita no es necesario´, más aún cuando creo que será una marcha pacífica. Se está instruyendo a todos los sectores a evitar el uso de explosivos", dijo Quiroga.
El lunes un grupo de mineros hizo detonar cartuchos de dinamitas en el centro de La Paz. El Decreto Supremo numero 2888, prohíbe la tenencia y el uso del explosivo en movilizaciones sociales o manifestaciones públicas, con el fin de preservar la integridad física de la población.
De la misma manera, el DS establece que el incumplimiento "dará lugar a responsabilidad penal, debiendo la Policía boliviana proceder a la aprehensión de las personas responsables para el inicio de las acciones penales correspondientes".
Pero Adriana Salvatierra, que ejerce como senadora desde 2014 y ahora como
presidenta de la Cámara de Senadores, desconoce la prohibición del uso de
explosivos en protestas o manifestaciones que dispone el D.S. 2888, vigente
desde septiembre del 2016.
"No hay normativa (…) que permita uso de dinamita en las protestas o que
las prohíba necesariamente. Tengo entendido que hubo un decreto hace bastante
tiempo que habló de aquello y ese decreto fue derogado”, aseguro Salvatierra.