- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el noveno día de
movilizaciones en defensa del voto, se registraron más de 42 heridos en los
departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Esta vez, los
enfrentamientos, entre movilizados que defienden el voto y los afines al
Movimiento Al Socialismo (MAS), también se registraron en otros municipios
además de las capitales.
Al igual que ayer,
Santa Cruz fue el departamento con mayor número de heridos, quienes llegan a
más de 30. Estos fueron producto del enfrentamiento ocurrido en la mañana de
este martes en el municipio de Mairana, localidad ubicada a 130 kilómetros de
la capital de ese departamento, según reporte de medios locales.
Todo habría iniciado
cuando afines al MAS, armados de palos, intentaron cruzar un punto de bloqueo
en ese lugar, según lo relatado uno de los bloqueadores a radio Fides.
“Nos han tomado por
sorpresa, pero nosotros hemos reaccionado a tiempo y hemos logrado contener
eso. Ellos lo que quieren es llevar más gente y crear más conflicto. Nos
preocupa que la gente del MAS esté ordenando que se hagan desbloqueos a la
fuerza”, manifestó uno de los movilizados.
El saldo de ese
enfrentamiento fue de más 30 personas heridas y cuatro motocicletas quemadas,
según el comandante Departamental de la Policía de Santa Cruz, Igor
Echegaray. La autoridad descartó el fallecimiento de alguna de las personas
afectadas.
Nueve heridos en Cochabamba
En total nueve
personas resultaron heridas en dos enfrentamientos en Cochabamba. En horas de
la mañana, cinco personas resultaron heridas en la avenida Ramón Rivero y por
la tarde se registraron otras cuatro en el municipio de Quillacollo.
El primer
enfrentamiento se dio en la avenida Ramón Rivero, a la altura puente Muyurina,
de la urbe cochabambina. Allí jóvenes en motocicletas estaban apostados desde
muy temprano, haciendo cumplir el paro indefinido nacional y con la consigna de
defender la democracia.
En ello, un grupo de
choferes, identificado como simpatizante del MAS, llegó hasta ese punto a
exigir que se levantasen los bloqueos y así pueda trabajar, puesto que tiene
responsabilidades que cumplir.
Luego de una fuerte
tensión, ambas partes se lanzaron piedras, palos, petardos y otros objetos que
volaban por doquier. La Policía llegó después de un rato a controlar el
conflicto. Para entonces ya había cinco personas heridas y los afines al
oficialismo ya habrían quemado una motocicleta, según un reporte del diario
Opinión.
Por la tarde, se
registró otro enfrentamiento entre mineros y personas que cumplían el paro
indefinido. El hecho ocurrió en el municipio de Quillacollo, a la altura del
río Huayculi. Allí, mineros intentaron desbloquear el lugar, pero debido a que
había más personas en el bloqueo se generó la gresca.
Según el reporte de
radio Compañera, la policía departamental y la regional controló el
enfrentamiento, que dejó el saldo de cuatro heridos.
En La Paz
A tempranas horas
del día se generaron dos enfrentamientos en las zonas de San Antonio, Achumani,
además de un desbloqueo por la Policía en la avenida Arce. El saldo de los
hechos violentos dejó tres personas heridas.
Cerca de las nueve
de la mañana, choferes sindicalizados intentaron desbloquear a personas que
cumplían el paro indefinido a la altura del puente Gutiérrez Guerra de la zona
San Antonio. Inicialmente hubo provocaciones entre ambos bandos. Los
transportistas exigían el libre tránsito, pero los bloqueadores negaban el
paso.
Entre insultos se
generó un enfrentamiento con piedras y palos, pero la intervención de la
Policía logró controlar los hechos violentos. Una persona resultó herida.
También hubo otro
enfrentamiento entre pobladores de la zona Achumani y Huayllani en La Paz; unos
exigían el desbloqueo y otros se negaban a hacerlo. La presión de ambos grupos
estalló en una pelea campal y tuvo que intervenir la Policía. El saldo de ese
hecho dejó dos personas heridas.
Asimismo, en la
mañana, la Policía desbloqueó alrededores de la plaza Isabel La Católica con el
uso de gases lacrimógenos. En ello la periodista de Gigavisión, Adriana
Mendoza, resultó afectada, luego de que un efectivo policial le rociara gas
pimienta en el rostro, tal como se en las imágenes que circularon en redes
sociales.
Es el noveno día que
en Bolivia se genera bloqueos, manifestaciones y protestas, tanto, de quienes
defienden la democracia y de seguidores del partido oficialista. El problema se
generó después que el sistema Transmisión de Resultados Electorales
Preliminares (TREP) pausara por varias horas, lo que causó susceptibilidad en
la población e hizo sospechar de fraude electoral.