- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cumplieron sus
amenazas. Con palos y piedras, choferes y militantes afines al Movimiento Al
Socialismo (MAS) atacaron a los vecinos que llevaban adelante un
bloqueo para exigir el respeto al voto. La
primera arremetida se registró ayer en la mañana en la calle
29 de Achumani.
Ante la emboscada,
muchos vecinos se quedaron para enfrentar a los transportistas. En
el lugar, la Policía lanzó gases lacrimógenos para evitar mayores
agresiones.
En Achumani el
bloqueo se inició a las 5:00 de ayer para exigir la realización de
la segunda vuelta y en rechazo al conteo de votos que dio la presidencia
a Evo Morales en primera vuelta. Las protestas se registraron desde el lunes
pasado ante los indicios de fraude en las elecciones nacionales.
“Llegó un grupo de
transportistas muy violentos y bastante numerosos con piedras y palos.
Tratamos de aguantar lo que pudimos y de un momento a otro nos atacaron e
hicieron retroceder. Los vecinos y jóvenes tratamos de frenarlos”, contó
uno de los movilizados que prefirió guardar su nombre. En estas zonas,
una persona quedó ensangrentada y tendida en el suelo.
En la calle 25 de
Cota Cota se registró otro enfrentamiento cerca al mediodía entre choferes y
vecinos. Incluso se agarraron a golpes y patadas. De uno y otro
lado se arrojaron con piedras hasta que la Policía llegó para
lanzar gases lacrimógenos a ambos sectores. Los transportistas se
retiraron cuadras más arriba y descargaron su furia contra algunos inmuebles:
lanzaron piedras y rompieron vidrios.
Allí, el
fotoperiodista de La Razón Miguel Carrasco fue
herido. El golpe de una piedra en la cabeza le abrió una herida que
sangró profusamente y requirió nueve puntos.
En Aranjuez, por la
mañana, los choferes abrieron paso a un camión empujando a los
bloqueadores varios metros hasta que dos mujeres y un hombre se sentaron
delante del motorizado para evitar que avance.
En este punto de
bloqueo los vecinos dejaron pasar a los vehículos que se
dirigían al centro oncológico del Caja Nacional de Salud (CNS), que
se encuentra en la vía de ingreso a Mallasa.
Vecinos y
choferes se agarraron a golpes y patadas.
En otros sectores de
la ciudad también se registraron agresiones contra los ciudadanos en protesta.
En el Cruce de Villas, los choferes intentaron levantar la medida de
presión con piedras y los vecinos se resistieron. “Ellos son los que
vinieron a agredir (señalando a los conductores). Nosotros como habitantes de
esta zona tenemos todo el derecho de llevar adelante los bloqueos”, declaró uno
de los movilizados.
Los choferes
justificaron sus agresiones. “Nuestro objetivo es trabajar y no
buscar pelea”, reclamó uno de los conductores.
En Achumani,
transportistas arremetieron contra los vecinos.
En Villa San Antonio
y en el arco de ingreso a Pampahasi, los conductores lograron desbloquear un
punto. Una escena similar ocurrió en Villa San Antonio, en
inmediaciones al Sindicato de Choferes Simón Bolívar. Los transportistas
formaron una columna en medio de la vía para permitir el paso de los vehículos
y los minibuseros aprovecharon para continuar su trabajo hasta el puente
de la Pasoskanki, donde los vecinos instalaron otro bloqueo.
El rector de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, denunció por su
cuenta de Twitter que su familia fue objeto de agresiones en la calle 25
de Calacoto. “Una vez más el régimen de delincuentes y mafiosos del
MAS atacan a mi familia. Emboscaron, golpearon y le robaron el celular a mi
hijo. No nos amedrentan, seguiremos en la lucha contra esta narcodictadura
criminal”, escribió.
En Sopocachi, los
vecinos también instalaron bloqueos en las principales vías y en calles
secundarias. Resistieron los ataques, incluso de los mineros que llegaron a la
zona con dinamitazos.
En Miraflores,
los bloqueos se instalaron en puntos estratégicos desde el puente de la
Pasoskanki hasta el mercado Yungas. “Salimos a defender nuestro voto. No es
posible que Evo resulte ganador”, dijo Juan Carlos M., uno de los vecinos.
Indicó que mantienen en el bloqueo cerca a la plaza Triangular
desde el fin de semana y aseguró que no piensan rendirse. A las 16:00,
vecinos levantaron los bloqueos para asistir al cabildo.