- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como consecuencia de
los conflictos sociales, los paros en las ciudades y los bloqueos en las
carreteras, las salidas de buses de transporte interdepartamental desde la
ciudad de La Paz hacia el interior fueron suspendidas, a excepción de Oruro,
bajo responsabilidad de los viajeros.
“Las salidas al
departamento de Santa Cruz están suspendidas desde el 23 de octubre, el
miércoles de la anterior semana. También están suspendidas las salidas a los
departamentos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija. Desde hoy (por ayer)
se han registrado puntos de bloqueo en la carretera a Cochabamba, altura Sayari
y Chayagrande. En la carretera a Potosí tendríamos un punto de bloqueo a la
altura del cruce Macha y Betanzos”, detalló la capitán Lucero Laura, jefa de
Tránsito de la Terminal de Buses de la ciudad de La Paz.
En el caso de Oruro,
la uniformada acotó que las salidas hacia ese destino están llevándose
con regularidad, aunque “a riesgo” de los transportistas.
“Las salidas a Oruro
son normales porque no se han registrado bloqueos hasta el momento, sería el
único departamento que está con normalidad”, apuntó.
Con relación a los
viajes turísticos, Laura apuntó que las salidas de autobuses están
condicionadas a las vías alternas por las que ofrezcan circular las empresas
que cubren esas rutas.
“Hay empresas que
están siguiendo rutas alternas en Potosí, por donde no hay conflictos, para
llegar a Uyuni, Villazón y Tupiza. Están bordeando por Uyuni para llegar a
Villazón, pero es a riesgo”, afirmó la policía.
Junto con la
suspensión de las salidas de ómnibuses hacia el interior, también se
interrumpieron los envíos de encomiendas, muchas de las cuales iban a bordo de
los buses o en “surubís”.
“Las empresas no
están pudiendo entregar las encomiendas. Ese es otro conflicto que están
pasando, se ha suspendido prácticamente todo”, añadió.
En lo que respecta a
los viajes hacia los Yungas de La Paz, las salidas de autobuses y minibuses que
cubren esas rutas cumplen sus frecuencias con normalidad, manifestó el subencargado
de la Terminal Minasa, sargento Edson Tapia.
“Las salidas son
normales y también en comunicación con la (Policía) Caminera no se ha reportado
ningún bloqueo o aglomeración de personas. Las salidas son normales a todo el
sector de los Yungas, no se han restringido las salidas hasta el momento, sólo que
se está recomendando a los conductores que tengan precaución para lo que pueda
pasar en el camino”, informó.