- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A raíz de la
paralización de las actividades laborales y el cierre de las principales vías,
en Santa Cruz los productores y gremiales organizaron caravanas de
abastecimiento para surtir a los mercados de productos de primera necesidad,
mientras que en La Paz y Cochabamba los centros de venta aún se mantienen
abastecidos a pesar del paro cívico.
“Estamos coordinando
con todos los sectores productivos y el comité cívico para buscar alternativas
a la acumulación de productos en el área rural y garantizar el
abastecimiento de alimentos a la población”, manifestó el presidente de la
Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, en referencia a la
“Comisión de Abastecimiento” conformada el pasado jueves.
El comité tiene la
misión de organizar la logística para que la alimentación de la ciudadanía esté
garantizada y no se vea afectada en estos días de paro cívico que cumple Santa
Cruz, y que ingresó ayer a su sexta jornada.
Díaz agregó que el
trabajo de la comisión es permanente desde que se inició la medida en la
capital orientas, para facilitar el traslado de camiones con artículos básicos
para los ciudadanos e insumos para los animales de las propiedades
agropecuarias.
“Desde el viernes se
ha incrementado la circulación de camiones con distintos productos de la
canasta familiar hacia los mercados, así como también insumos y alimentos para
los animales de las estancias y granjas”, acotó el titular de la CAO.
El representante del
sector afirmó que los sectores que tengan dificultades a la hora de transportar
productos alimenticios hasta los centros de abastecimiento pueden
contactarse con su asociación o federación, ya que no dejaron de trabajar para
atender esas solicitudes para llevar una pronta respuesta a quienes necesiten
provisiones.
Asimismo, la
Federación de Gremiales de Santa Cruz pidió a los cívicos de esa región que se
les permita circular desde las 3:00 hasta las 8:00, para dirigirse a los
mercados mayoristas y abastecer los centros minoristas de la ciudad, para así
evitar el desabastecimiento y la especulación de los precios de los productos
de primera necesidad.
Reportes de varios
ciudadanos dan cuenta que algunos alimentos como el pollo o la carne de res no
llegan a algunas zonas de la capital cruceña, esto porque son comercializados
en los anillos externos de la ciudad, por lo que llegan en menor cantidad a los
barrios del centro.
Para garantizar los
suministros, empresas de lácteos y otros alimentos informaron que los camiones
que transportan sus productos tienen la posibilidad de hacer venta al detalle y
emitir factura en el lugar donde los vecinos soliciten el servicio.
La Paz y Cochabamba aún tienen provisiones
Página Siete hizo
ayer un recorrido por algunos de los principales mercados de La Paz y pudo
constatar que si bien hubo alza en los precios de algunos productos de la
canasta familiar, estos no están escasos.
“No he tenido
problema para hacer mercado el fin de semana y hoy que vengo a comprar algunas
cosas que me faltan. He encontrado todo lo que necesitaba, eso sí, algunas
cosas están un poco más caras que hace algunos días”, comentó una compradora en
el mercado Rodríguez.
Pollo, carne, arroz,
azúcar, fideos, verduras, como el tomate, zanahoria y cebolla, entre otros,
experimentaron leves incrementos, sin embargo, se encuentran con bastante
facilidad.
En los supermercados
de la ciudad el panorama es similar y los precios de los productos se mantienen
sin variación.
En la calle
Gallardo, de La Paz, la venta se incrementó desde la anterior semana, de
acuerdo con los vendedores. Los compradores trataban ayer de abastecerse de
arroz, azúcar y harina de trigo, entre otros productos.
De acuerdo con
reportes, en Cochabamba la situación es similar, con mercados abastecidos,
aunque con ligeros incrementos de precios en algunos productos, mientras que en
los supermercados, a pesar de la alta demanda de víveres por parte de la
población, los precios todavía se mantienen estables.
En otros centros de
abasto más pequeños los comerciantes señalaron que se organizaron para
evitar que alguno de ellos incurra en la especulación. Por eso decidieron
compartir proveedores en caso de una emergencia.