- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras los mineros
de Huanuni amedrentaban a los ciudadanos con la explosión de dinamita y los
atacaban a golpes, no había ni un policía que pueda intervenir. Los efectivos
señalaron que no tenían órdenes para hacerlo.
Los mineros de la
empresa de la estatal Comibol llegaron con dinamitas, comenzaron a bajar por la
avenida Montes, caminaron por la calle Santa Cruz, aparecieron en el Obelisco,
donde había un grupo de policías que resguardaban la Vicepresidencia, pero
después estos efectivos no aparecieron.
“No tenemos orden
para intervenir y mire la cantidad de policías que somos para lo que son
ellos”, respondió un jefe policial a cargo del grupo que estaba en el
Obelisco, cuando se le preguntó por qué no intervienen la marcha de los
mineros.
Después de pasar por
el Obelisco y enfrentarse con los maestros que estaban en plena protesta
por supuesto fraude electoral, los cooperativistas bajaron hacia la plaza
Isabel la Católica, minutos después -por la avenida Arce- descendieron hasta
casi San Jorge, cerca de la embajada de Estados Unidos.
En todo ese
recorrido hicieron reventar cachorros de dinamita, lo cual está prohibido, y
golpearon a los ciudadanos que intentaron enfrentarse a ellos. “Los mineros
atacan a las personas que bloquean, dónde está la Policía, estamos sin
resguardo, pedimos ayuda”, demandaba un ciudadano que subió a las redes un
video de lo que ocurría
El director de la
Fuerza Especial del Lucha Contral el Crimen (Felcc), Sergio Bustillos, dijo que
no recibió ninguna denuncia por portación de dinamita o que haya hecho uso de
la misma, aunque videos y fotografías muestran que mineros detonaron el
explosivo en varias calles.
Un policía que
estaba con su escudo en el Obelisco dijo que eran pocos para la cantidad de
mineros que habían llegado. “Somos pocos, mire cuántos son ellos, no se puede
hacer nada”, reconoció.
Este medio constató
que en toda la avenida Arce no hubo policías que intervengan los actos de
violencia. En la avenida Mariscal Santa Cruz, la oficina central del Organismo
Operativo de Tránsito estaba cerrada y no se venía siquiera policías de esta
repartición en las calles. Lo mismo ocurrió en El Prado, ni un solo efectivo
policial.
“Pedimos ayuda
policial, por favor, nos están agrediendo, hirieron a varias personas y no hay
policías. Queremos garantías para seguir trabajando”, denunciaba una señora que
filmaba dentro de una entidad bancaria.
Asimismo, una
decena de policías se vio en el Comando Departamental de la Policía, ubicado en
la calle Landaeta, a unos pasos del Ministerio de Salud. Imágenes mostraron que
esos efectivos no se movieron del lugar.
Bustillos dijo ayer
que las autoridades el Comando Departamental deben ordenar hacer planes
preventivos para evitar hechos de violencia. “Al momento no tenemos ninguna
denuncia, el Comando Departamental tiene sus unidades operativas para hacer
trabajos preventivos en La Paz o cualquier intervención que amerite”, señaló el
jefe de la Felcc. No obstante, los policías estaban en el resguardo de instituciones
públicas.
El ataque de los
mineros a los bloqueadores se dio con más fuerza en la avenida Arce, muy cerca
del Comando General de la Policía, en la calle 20 de Octubre, pero de ahí
tampoco salieron policías para intervenir el ataque.
La norma que prohíbe el uso de dinamita
- Normativa El artículo 51 de Ley 400 de
Control de Armas de Fuego, Municiones y Explosivo señala que está
prohibida la portación de explosivos y otros materiales, aún
teniendo la licencia de autorización, en los siguientes casos: a)
Reuniones sociales y actos públicos o privados de cualquier naturaleza; y
e) manifestaciones públicas, movilizaciones sociales, marchas, huelgas y
mítines.
- Autoridad El ministro de Gobierno, Carlos
Romero, dijo en 2016: “Promovimos un decreto, estableciendo que la
dinamita tiene unos usos específicos para la actividad minera productiva,
pero no puede ser usado en movilizaciones de protesta social. Luego este
decreto fue eliminado, pero sus cláusulas fueron trasladadas a un nivel
jerárquico normativo mayor, que es la Ley 400”.