- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, el exvicepresidente Victor Hugo Cárdenas, y los jefes de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y Demócratas, Rubén Costas, hicieron público este pronunciamiento.
"El próximo 3 de diciembre el país encara un gran desafío, las elecciones para renovar la totalidad de las cabezas del Órgano Judicial. Desafortunadamente esta nueva oportunidad ha sido truncada por el Gobierno y la Asamblea Legislativa, al repetir un mecanismo espúreo de preselección de candidatos bajo el control del MAS", detalla parte del comunicado.
El documento hace un llamado a que la población para que participe de este proceso electoral y ejerza su legítimo derecho de escoger un candidato o votar nulo o blanco.
Sin embargo, también hace referencia a que “el voto nulo expresa con vigor la decisión soberana de no inclinarse por ninguna opción, o de considerar que el proceso no merece credibilidad y el respaldo de los electores”, señala el pronunciamiento
“Nosotros, ciudadanos comprometidos con la democracia, expresando nuestra protesta de modo pacífico, democrático y firme; contra la corrupción y la manipulación de la Justicia, hemos decidido votar NULO el 3 de diciembre”, añade la nota que lleva la firma los cinco personajes públicos.
En anteriores oportunidades, los expresidentes, Jorge Quiroga Ramírez y Carlos Mesas ya habían anunciado su decisión por el voto nulo. Altas autoridades de Gobierno criticaron estas posturas.