Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 29 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La defensa del 21F y el rechazo a la reelección del presidente Evo Morales volvieron a pasarle factura ayer al Mandatario, esta vez en el Vaticano, donde activistas lo sorprendieron con la consigna “Bolivia dijo No”, aunque antes en La Paz el Gobierno aseguró que los gritos no lo espantan.
Un pequeño grupo de residentes bolivianas en Italia asistió en El Vaticano a la consagración del cardenal Toribio Ticona.
Al finalizar el acto, las compatriotas –con poleras que demandaban respeto al voto del 21F– se acercaron a Ticona y se sacaron fotos con él, pero según las connacionales, funcionarios de la Embajada de Bolivia en el Vaticano llamaron a la Policía e intentaron hacerlas arrestar o desalojar; sin embargo, los oficiales decidieron dejarlas pasar.
"Entonces (la secretaria de la Embajada) gritó ‘¡gendarmería!, !gendarmería! están haciendo política’, a lo que acudió la Policía, miró las poleras y vio que no era para hacer mayores problemas y nos soltaron", relató Jaqueline Olmos, una de las activistas.
Tras el incidente las bolivianas se retiraron del Vaticano no sin antes, cuenta Olmos, acercarse a Morales y mostrarle la polera de “Bolivia dijo No”.
"Donde esté un masista estará un activista. Somos su peor pesadilla. Cuando vio la polera (Evo Morales), quedó blanco como un papel. Eso no se lo saca esta noche ni con lavandina", aseveró.
No fue la primera vez, sin embargo, que Morales tuvo que digerir el trago amargo del rechazo a su reelección.
En marzo, otra compatriota residente en España le reclamó a viva voz que respete los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó su reelección con el voto mayoritario de la población.
El año pasado, un polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) autorizó la presentación del Jefe de Estado en los comicios de 2019.
No obstante, desde entonces y en infinidad de actos en el que aparece él o el vicepresidente Álvaro García Linera, el grito de “Bolivia dijo No” se hace sentir.
Ayer, por ejemplo, decenas de carteles del “Bolivia dijo No” fueron colocados en calles de Santa Cruz de la Sierra, por iniciativa de la plataforma “Promociones Unidas”, una de las varias que se moviliza contra la reelección.
LOS GRITOS DE "UNOS CABALLERITOS"
La campaña "no nos espantará", porque el Gobierno es de socialistas, luchadores, de la guerra y del enfrentamiento, afirmó el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera.
"No nos va a espantar que unos caballeritos se pongan a gritar. Más bien si no escuchamos sus gritos nos sentimos incómodos, forma parte del ruido de la miseria intelectual que son los opositores (...). Estamos preparados de oírles en sus tonterías. ¿A quién molesta?", afirmó.
Aseguró que esos gritos de la campaña "Bolivia dijo No", no van a "incomodar" a las autoridades gubernamentales que asistan a los actos en honor al Día de la Independencia de Bolivia en Potosí, porque están preparados.
En esos términos respondió a los movimientos que anunciaron su concurrencia a los actos del 6 de Agosto en la Villa Imperial.
Sobre los carteles en la Capital oriental, García Linera afirmó que se trata de unos "majaderos opositores".
"En lo único que están interesados en repetir machaconamente su frasecita que es el tamaño de su programa político. ¿Cuál es el programa político de los opositores?, Bolivia dijo No", afirmó la autoridad.