Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 29 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El lema "Bolivia Dijo No", vuelve a tomar protagonismo, tanto dentro como fuera del país.
Activistas protagonizaron ayer una serie de campañas para impulsar el 21F, exigiendo a las autoridades nacionales el respeto por la Democracia, a la Constitución Política del Estado (CPE), al voto en contra de la repostulación de Evo Morales en la presidencia el 21 de febrero 2016 y a la vez el rechazo al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a la reelección indefinida de autoridades como un derecho político.
Iniciativas. La capital cruceña amaneció ayer, vestida con carteles y pancartas con el mensaje de "Bolivia Dijo No".
La organización Promociones Unidas junto a La Federación de Fraternidades Cruceñas, se concentraron en el cuarto anillo de la avenida Cristo Redentor, en los predios del viaducto, donde procedió a colocar los carteles para impulsar el 21F a la población cruceña.
Según informó Dalia Muñoz, miembro de esta agrupación, fueron 250 carteles que se colocaron en diferentes puntos alrededor del viaducto del cuarto anillo. "Valió la pena estar 24 horas sin dormir, colocando los carteles durante la noche para que nuestra ciudad amanezca vestida de democracia. Nos alegra saber que la población recibió satisfactoriamente la campaña y que destacó esta iniciativa. Queremos que la población cultive su sentimiento por el 21F y lo mantenga firme para que pidamos el respeto a nuestros derechos", manifestó.
Anunció que esta misma actividad de protesta se replicará en otros puntos de la ciudad, para lograr que el 21F se mantenga como protagonista de conversaciones de la población.
Al mismo tiempo, señaló que como organización han exhortado a otros departamentos a realizar la misma actividad, para cobrar mayor fuerza en el pedido por el 21F.
Por la tarde algunos letreros fueron retirados por ellos mismos para que no ocasionen disturbios o accidentes en la zona, debido a los fuertes vientos en la capital cruceña.
Escenario. Sin embargo, no fue la única protesta que se registró en la jornada de ayer, dado que también los activistas impulsaron la campaña cibernética que también denominaron "Vistamos de Democracia a Santa Cruz".
Esta llamativa actividad inició ayer desde las 8 de la mañana y consistió en que la población utilice cualquiera de sus redes sociales: Instagram, Twitter o Facebook, con los siguientes mensajes utilizando por delante el hashtags: #21F, #BoliviaDijoNO, #SCZseVisteDeDemocracia y #DemocraciaParaBolivia.
Más de un usuario de las redes sociales cumplieron con esta actividad y colocaron en sus cuentas virtuales personales los mensajes referente al 21F. "Santa Cruz se viste de Democracia es un éxito. Apuntamos a las redes sociales porque es un medio por donde los bolivianos se pueden expresar libremente", remarcó Salomón Gómez, uno de los representantes de Promociones Unidas.
Protesta en el Vaticano. Pero fuera del país, también se registraron manifestaciones en donde se impulsó el 21F.
En esta última oportunidad fue en el Vaticano, aprovechando la consagración del nuevo cardenal Toribio Ticona Porco, en donde estuvieron presentes autoridades bolivianas a nivel nacional acompañando al presidente Evo Morales.
Un grupo de mujeres activistas vestidas con poleras del 21F, esperó en las afueras del Vaticano portando banderas bolivianas y con letreros de "Bolivia dijo no".
La boliviana residente en el exterior, Jaqueline Olmos Roca, relató que las activistas movilizadas llegaron de las ciudades de Roma, Milán y Bérgamo, para poder llevar adelante dicha actividad de protesta pacífica.
Sin embargo, se vivieron momentos de preocupación porque por estas acciones dos de las activistas movilizadas: Rosa Vaca y Stefanía Rosa, fueron detenidas por la Gendarmería Vaticana.
La periodista ecuatoriana y embajadora de Derechos Humanos en Italia, Alizia Erazo, informó por las redes sociales que después de una hora se dio la liberación de las dos activistas, con la mediación y gestiones realizadas por el abogado Fabrizio De Santis. "Valió la pena, valió la pena llamar y hacer presión para que las dejen en libertad, porque era arbitraria la detención de las hermanas bolivianas", manifestó al momento de explicar que empleadas de la embajada boliviana ante el Vaticano gritaron "deténganlas, deténganlas" en tono de solicitud a la Gendarmería Vaticana que accedió a ese pedido.
28 de noviembre 2017
Salió el fallo del TCP en donde se dio vía libre a la reelección indefinida.
2 Caravanas
para exigir respeto a la Democracia se han realizado en Santa Cruz.
Comité Cívico destaca actividades de protestas
Desde el Comité pro Santa Cruz, destacan las actividades de protestas que están llevando adelante las Plataformas y Agrupaciones ciudadanas por el 21F.
Luis Fernando Camacho, primer vicepresidente cívico, aseguró que desde la institución considerada el 'Gobierno moral de los cruceños' ellos continuarán apoyando las manifestaciones de los activistas. "Es hermoso despertar y ver nuestra ciudad vestida de democracia y más lindo es saber que diferentes grupos ciudadanos y jóvenes continúan con las actividades para impulsar el 21F y la defensa al voto de los bolivianos", manifestó el líder cívico, quien precisamente semana atrás estuvo impulsando la 'Caravana por la Democracia' que realizaron varias plataformas ciudadanas.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de las redes sociales para impulsar las manifestaciones, considerando la llegada universal que tienen los bolivianos por medio de sus cuentas personales.
"Las campañas a través de las redes sociales se han convertido en algo importantísimo, porque muchas personas por cuestión de trabajo no puedes salir a las calles a manifestarse, pero sí lo hacen por sus redes sociales. Cualquier forma, para hacerse escuchar es válida, lo importante es manifestarse para pedir el respeto a nuestro voto y nuestros derechos", añadió Camacho.