Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 29 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dinero que se entregaba a los partidos políticos y que fue destinado a los discapacitados no se tocará, advirtió ayer el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.
La afirmación la hizo en respuesta a la propuesta del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que presentó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el que se plantea aplicar un financiamiento mixto para los partidos.
“Entiendo que se pretende volver al financiamiento, pero no sería entregarles dinero a los partidos políticos, sino regular la pauta publicitaria (...) En todo caso no se tocará un solo centavo del dinero que está en manos de las personas con discapacidad. Esos recursos que les quitamos a los partidos políticos y los entregamos a ese sector vulnerable, nadie les volverá a quitar”, sostuvo.
García Linera señaló que la propuesta del TSE será analizada.
Recordó que durante los gobiernos de oposición se creó el financiamiento para los partidos políticos con cerca de Bs 40 millones, y que el MAS-IPSP anuló ese financiamiento con la aprobación de la Ley 3925, del 21 de agosto de 2008.
Esos recursos fueron a formar el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de las personas con discapacidad.
La autoridad aplaudió que la iniciativa del Tribunal pretenda democratizar la actividad política y evitar que éstas sean empresas privadas. “Vale la pena”, dijo.
Adelantó que como bancada estudiarán el documento durante el receso parlamentario para asumir una postura.