Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 29 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un grupo de mujeres residentes bolivianas llevó la consigna del “Bolivia dijo No” hasta el Vaticano, donde fue nombrado el Cardenal Toribio Ticona. Las activistas lograron tomarse fotografías con el prelado, pero algunas –denunciaron– fueron retenidas por la gendarmería e inmediatamente liberadas.
Rosa Vaca, una de las activistas que protagonizó el hecho, contó a Página Siete que el grupo decidió asistir a la ceremonia para felicitar al nuevo Cardenal y hacer conocer su postura en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
En un video que la activista proporcionó a este medio se observa a las mujeres que ingresan a la basílica de San Pedro, donde se realizó el nombramiento. Las movilizadas vestían poleras con las leyendas de “Bolivia dijo No”, “21F” y “Mi voto se respeta”, y banderas nacionales.
“Es el momento en que entramos para felicitar al Cardenal”, contó Vaca. Luego, se observa en las imágenes que las mujeres se entremezclan entre la gente que espera felicitar a Ticona, y cuando les toca el turno, se acercan a él, se inclinan, le besan la mano y le congratulan.
Ante aquello, el Cardenal atina a sonreír y acepta las felicitaciones. El prelado también accede a tomarse una selfi con ellas.
En la imagen se observa a las activistas con sus poleras y banderas, junto a Ticona. “Todos nos trataron bien”, relató Vaca.
La activista Jacqueline Olmos contó –a través de un video– que el presidente Evo Morales la vio con la polera del 21F. “Me vio y su cara se puso blanca como un papel. Quiero que sepa el señor Morales que donde vaya habrá un activista que le recuerde que ‘Bolivia dijo No’ y que mi voto se respeta”, aseveró.
Luego se retiraron del lugar y al salir de la basílica –narraron– decidieron tomarse unas fotografías en la entrada, pero fue ahí donde ocurrió lo inesperado. “Una secretaria del Embajador, no sé su nombre, empezó a gritar: ‘¡Gendarmería! ¡Gendarmería! ¡Están haciendo política! ¡Deténgalas!’”, narró Vaca.
Entonces –contó la activista–, los oficiales de gendarmería las acorralaron y retuvieron a seis de ellas por más de una hora, aunque luego fueron liberadas.
La periodista ecuatoriana y Embajadora de Derechos Humanos en Roma, Alicia Erazo, quien intercedió por las mujeres, aseguró que en ningún momento las activistas causaron agitación.
Además, la comunicadora aseguró que los gendarmes las detuvieron para verificar que los estampados de las poleras no tengan mensajes ofensivos contra el papa Francisco. “Mañana, procederé a dar a conocer esta violación a Gabriel Bidegain, Embajador y Asesor Político Principal del Secretario General de la OEA, Luis Almagro”, declaró Erazo a este medio. Página Siete buscó la versión del Gobierno, pero no se tuvo éxito.
Otra activista se arrodilló ante el Cardenal y le suplicó en quechua: “Padre, para nosotros tú serás grande. Padre, tienes que hablar con nuestro Presidente para que no haga llorar a las mujeres, a los niños, (a) los enfermos. Tú sabes, Padre, en Bolivia es caro (curarse) para un enfermo”.