Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 28 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Analistas ven como una excusa la decisión del Gobierno de
culpar a los paros del país como el factor principal para no pagar este año el
doble aguinaldo.
Observan que el elevado déficit fiscal, la caída de ingresos
y la debilidad del sector productivo son los factores reales que frenan el
crecimiento económico.
Este beneficio se pagará siempre y cuando la economía
crezca por encima del 4,5% entre junio de 2018 y julio 2019.
El director de la Fundación Milenio, Henry Oporto explicó
que este año el déficit fiscal se ha disparado y puede ser superior al 8,14%
del año pasado.
Esto porque los gastos del Gobierno este año por la campaña
electoral han sido mucho más altos que otras gestiones.
“Con seguridad el déficit será más alto y por lo tanto el
Gobierno no tiene cómo pagar el doble aguinaldo y el sector productivo tampoco
está en condiciones, culpar a las movilizaciones me parece que es una excusa”,
precisó Oporto.
Según el analista el país ahora está inmerso en una
crisis política luego del desenlace de las elecciones y esto puede acelerar o
desencadenar una crisis económica en los próximos meses.
Para el asesor de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis
Parada este año no hay manera de cancelar el beneficio porque la economía no
atraviesa su mejor momento. “Hay una caída de los ingresos por
hidrocarburos de un 58% desde 2013 por lo tanto no hay crecimiento”, puntualizó
en su análisis.
Aseguró que la Comisión Económica para América Latina
(Cepal), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostican
que la economía este año no crecerá más de 4,2%. “A nivel regional
hay desaceleración económica, Bolivia no es una isla y su economía no
está blindada. La economía boliviana no está blindada, caen los precios de las
materias primas y el contexto externo es adverso por la guerra comercial
Estados Unidos-China y la situación en Argentina y Brasil”, subrayó.
Los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
y por regalías petroleras en 2013 llegaban a 24.391 millones de bolivianos y en
2019 se presupuestaron sólo 10.161 millones de bolivianos, un 58% menos.
“Intentar justificar el no pago por un bloqueo, simplemente
es una excusa y demuestra que el doble aguinaldo se pagó sólo por un tema
político y no por un crecimiento económico real. Siempre se pagó cuando tocaban
elecciones. Si hoy hubiese segunda vuelta, con seguridad se cancelaría el
beneficio”, puntualizó.
En 2013, 2014 y 2015 se pagó el doble
aguinaldo. En ese periodo, octubre de 2014 hubo elecciones nacionales, en
marzo 2015 comicios subnacionales y el 21 de febrero de 2016 el
referéndum.