Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 26 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Quiero que mis hijos y nietos conozcan la democracia”,
dijo Marcia Calderón, mientras celosamente cuidaba que nadie se atreva a pasar
en unas de las esquinas del ingreso a la zona de Achumani de ciudad de La
Paz. A su lado, otras vecinas se encargaban de vigilar el punto de
bloqueo que instalaron desde las primeras horas de ayer.
“Evo dictador” fue uno de los carteles que puso
un vecino en su automóvil estacionado de forma estratégica en medio de una de
las calles de Achumani. Cuadras antes, en las calles de Calacoto,
ciudadanos, entre adultos y jóvenes, cerraron las vías con cuerdas, sillas,
piedras, llantas viejas y equipos en desuso, entre otros.
Familias
salieron para apoyar la medida de presión en La Paz.
Foto:Freddy Barragán / Página Siete
Así se vivió ayer el primer día de paro en
la ciudad de La Paz, donde los bloqueos de las mil esquinas fueron
contundentes en los barrios de la zona Sur, como Obrajes, Calacoto,
Achumani, Los Pinos, Irpavi, La Florida y Mallasilla, entre otros.
Las manifestaciones también se extendieron en las zonas de Miraflores,
Sopocachi y Centro paceño, como en las inmediaciones de la Universidad
Mayor de San Andrés (UMSA) y cerca del Tribunal Supremo
Electoral.
Incluso en la calle Ingavi, a unas cuadras de la
Casa Grande del Pueblo, médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS)
cerraron el paso con bancas y carteles de la institución, además de las
tricolores.
Uno de los
bloqueos cerca de la plaza Uyuni de Miraflores.
Foto:Marco Aguilar / Página Siete
Por iniciativa propia, los vecinos adelantaron la
protesta. El jueves, la Asamblea de la Paceñidad decidió ir al paro
desde el próximo lunes, además determinó una movilización permanente para
exigir el respeto al voto de los bolivianos.
Desde el lunes, en ocho regiones del
país se registraron vigilias, marchas, mítines, bloqueos y paros. Las protestas
se iniciaron luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentara los
resultados de la votación que descartan el balotaje, tras 22 horas de
haber suspendido la transmisión rápida y segura de las actas desde los recintos
de sufragio.
Como un símbolo de lucha o el sueño de convertirse en un
superhéroe para salvar un bien sagrado, en este caso la democracia, muchos de
los manifestantes, en especial los más jóvenes, usaron las tricolores como
capas.
Vecinos de La
Paz cerraron las vías con sillas, piedras y troncos,
ayer.
Foto:Soyelgas / Página Siete
“Estamos indignados”, dijo uno de los vecinos, mientras
pacientemente cuidaba que ningún vehículo intente pasar uno de los
puntos de bloqueo en Calacoto, zona que desde la calle 8 estaba completamente
bloqueada. De rato en rato, los vecinos gritaban: “Democracia sí, Dictadura
no”, “Evo de nuevo, huevo, carajo” y “Mi voto se respeta”, entre otros
estribillos.
A las 11:00, las principales vías de Obrajes, incluso la
Costanera, estaban completamente desiertas. “No hay paso. Es imposible moverse
en auto porque bloquearon todas las esquinas”, dijo con un tono de
resignación un chofer de radiotaxi que optó por estacionar su vehículo cerca de
la estación de Irpavi de la línea Verde del teleférico.
Horas antes, en inmediaciones de la calle 29 de
Achumani, se registraron discusiones entre los vecinos que bloquearon la
vía y choferes del servicio público. En la calle 21, decenas de adultos
y jóvenes se concentraron para cerrar la vía. Entre las 10:00 y
10:30, los manifestantes fueron provocados con insultos por
militantes del partido de Gobierno.
Médicos
se sumaron al paro y bloquearon en Ingavi, cerca de plaza Murillo.
Foto:Marco Aguilar / Página Siete
Después del mediodía, en Calacoto y San Miguel,
el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, realizó un
recorrido y saludó a los vecinos que custodiaban varios de los puntos de
bloqueos. Con los adultos, el líder político se quedaba a charlar y con los
jóvenes, se sacaba selfies.
Vecinos de Sopocachi bloquearon ayer diferentes
esquinas del barrio. Cerca de la plaza Abaroa, un fuerte
contingente policial cuidaba el inmueble del Tribunal Supremo
Electoral.
Cerca del lugar, los vecinos colocaron sogas de un
extremo a la otro de las calles para impedir el paso en las avenidas 6 de
Agosto y 20 de Octubre. Pero, en la Ecuador, el paso de los
vehículos era normal hacia el estadio Bolívar, Llojeta y otros barrios de la
ladera oeste de la urbe paceña.
Ciudadanos
bloquean en la avenida Busch de Miraflores.
Foto:Marco Aguilar / Página Siete
En el centro de la ciudad se registraron bloqueos
desde la avenida 16 de Julio, en el paseo de El Prado, hasta
la calle Loayza. Los principales puntos de bloqueo se encontraban custodiados
por los estudiantes de la UMSA.
En Miraflores, los ciudadanos cerraron el paso
en la avenida Carrasco, plaza Triangular y en inmediaciones de la
plaza Uyuni. El transporte público logró salvar estos puntos para acceder al
centro de la ciudad.
Panorama en las laderas
“Salimos a defender la democracia. Queremos que
se respete el voto ciudadano”, dijo ayer uno de los vecinos de la
Armentia, quien se instaló cerca de la plaza Riosinho, junto con
cinco personas. Para cerrar la vía principal, utilizaron una soga y
colgaron las tricolores y letreros que exigían al Gobierno actual respetar el
voto de los bolivianos.
Jóvenes
y niños también participaron en la medida de presión.
Foto:Marco Aguilar / Página Siete
En varias de las laderas, los vecinos iniciaron
bloqueos esporádicos desde media mañana de ayer. Similar situación se observó
en el parque Niño Jesús, la plaza Gran Poder y el Puente Topáter, donde entre
dos y cinco personas cumplieron la medida de presión.
Otro de los lugares estratégicos donde se instaló un bloqueo
fue en la intersección de la avenida Zavaleta, vía que conecta las zonas de
Alto Obrajes y Villa Armonía.
En el resto de las zonas, las vías estaban expeditas, pero
la gente se quejaba porque hubo poco transporte público. “Tuve que esperar 40
minutos, pero lamentablemente todos los minibuses que bajaban estaban llenos.
Por eso llegué tarde a mi trabajo”, contó Valeria.
Entre las 20:00 y 21:00, con tricolores, varios de
vecinos mantenían el bloqueo en el ingreso a Obrajes. “Evo de nuevo, huevo,
carajo”, gritaban.
Vecinos se unieron en la protesta
Un cacerolazo nocturno sonó por la democracia
Página Siete / La Paz
En el centro, Miraflores, Sopocachi y la zona Sur,
vecinos sorprendieron anoche con un cacerolazo para exigir el respeto al
voto de los bolivianos y demandar un proceso transparente de las
elecciones presidenciales, luego de las denuncias de fraude. La medida se
registró en las 21:00 y 21:30.
En edificios que se encuentran en Sopocachi
y San Jorge sonaron también las cacerolas. Varios de los vecinos se
acercaron a las ventanas de sus departamentos con ollas y cucharas.
En la avenida Tejado Sorzano, en la zona de
Miraflores, decenas de vecinos, entre adultos, jóvenes y niños,
salieron con sus cacerolas, sartenes y cucharones para sumarse a la
medida, algunos sujetaban también banderas de Bolivia. Varios conductores
también se sumaron a la protesta y tocaron las bocinas de sus vehículos.
En la avenida 20 de Octubre y calles aledañas cerca de la
plaza Abaroa, desde las ventanas o en las puertas de los edificios
y casas, decenas de vecinos se sumaron la protesta.
En Achumani el sonido de las cacerolas y
sartenes sorprendió a los transeúntes. Desde sus casas
y edificios, decenas de ciudadanos participaron en la protesta para
defender la democracia.
La medida fue convocada a través
de las redes sociales. “¡Hagamos ruido! Otras formas de protestar”, dice la
invitación.
“Se siente el #Cacerolazo en La Paz. Lucha por la
#Democracia en Bolivia”, escribió en su cuenta de Twitter, Raúl
Velásquez. “Estruendoso cacerolazo en la zona Sur de La Paz. ¡Va media hora y
no para!”, comentó René Fernández, otro de los ciudadanos.
“¡En La Paz se escucha el cacerolazo por la
democracia!”, expresó en redes sociales, Mar Martínez Sempértegui.