Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 23 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros, ciudadanos comprometidos con la democracia, expresando nuestra protesta de modo pacífico, democrático y firme; contra la corrupción y la manipulación de la justicia, hemos decidido votar nulo el 3 de diciembre”, señala el documento firmado por todos los líderes.
Las personalidades aseguraron que repetir el mecanismo “espurio” de preselección de candidatos bajo control del Movimiento Al Socialismo (MAS) sólo ofrece seis años más de una administración de Justicia que repita “los vicios” y problemas que han destruido nuestro sistema judicial.
Sin embargo, convocaron a la población a ejercer su derecho ciudadano al voto, mediante las tres opciones : voto válido, el blanco y el nulo.
“El voto nulo expresa con vigor la decisión soberana de no inclinarse por ninguna opción, o de considerar que el proceso no merece la credibilidad y el respaldo de los electores”, señalaron.
Las repercusiones no se dejaron esperar. La ministra de Comunicación, Gisela López, publicó en Twitter que los opositores son “comparsa” que busca “anular el derecho a elegir que tiene la población”.
En la misma línea, el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, aseguró que al grupo de líderes “no les interesa la justicia” y que sólo buscan afectar al Gobierno “incluso a costa de los intereses del país”.
Entretanto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que ninguno de los líderes que se pronunciaron por el voto nulo son “vírgenes políticos” y aseguró que, en las gestiones presidenciales de Mesa y Quiroga, hubo “cuoteo (repartición)” de autoridades judiciales.
En la misma línea, el presidente del Senado, Alberto Gonzales, aseguró que ninguna de las autoridades que se pronunció tiene autoridad moral para hablar de transformaciones en la justicia.
A contra parte, el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, uno de los firmantes del documento, señaló que el Gobierno ya soltó a sus “voceros” para descalificar a los opositores “porque saben que las encuestas están en contra” y que el voto nulo se impondrá en todo el país, ya que “la gente está harta del sistema de justicia impuesto por el MAS”.
Revilla no firmó
El alcalde de a Paz, Luis Revilla (SOL.BO), no firmó el documento por el voto nulo porque “pareciera que decidió tomar otro camino”, explicó Doria Medina, quien dijo que el edil paceño “cometió un error”, al no ser parte.
Revilla firmó los primeros tres comunicados el grupo de líderes opositores en abril y agosto de este año, en los que se criticó la preselección de jueces, se rechazó la repostulación de Morales y sobre la crisis venezolana.
Sin embargo, Revilla escribió en Twitter que la mejor opción es el voto nulo.
5 líderes firmaron Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Rubén Costas, Samuel Doria Medina y Víctor Hugo Cárdenas.
LA OEA ENVÍA MISIÓN PARA LAS ELECCIONES JUDICIALES
La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará una misión de expertos para las elecciones judiciales del 3 de diciembre, que estará liderada por el excanciller de Ecuador Guillaume Long.
La Misión de Expertos Electorales de la OEA llegará el 27 de noviembre al país suramericano para supervisar “aspectos sustanciales del proceso en áreas como organización y tecnología electoral”, informó el organismo.
La misión contará con especialistas en temas de la judicatura que harán un seguimiento en distintos departamentos .
GRUPOS INTENSIFICAN CAMPAÑAS POR VOTO NULO
En Cochabamba, el Comité Cívico y el colectivo Fuerza K’ochala realizaron ayer campaña por el voto nulo en la zona de la plaza Colón y la avenida 25 de Mayo.
“El Tribunal Electoral no puede multar a la población por ejercer su derecho a expresarse por la opción que más le convenga”, dijo el presidente cívico, Juan Flores.
En tanto, otro colectivo de gremiales realizó la socialización de esta opción en la Cancha y en el mercado Calatayud, al sur de la ciudad.
Por otro lado, el presidente departamental del MAS Grover García anunció que presentará una denuncia al Tribunal Electoral Departamental contra el alcalde José María Leyes por presunta campaña para inducir a votar nulo. Acusan al edil de haber ordenado poner pancartas en El Prado. La Alcaldía rechazó la denuncia.
Leyes también dijo que optará por el nulo el 3 de diciembre.
LA IGLESIA CATÓLICA CONVOCA A VOTAR “SIN CONSIGNAS, PRESIONES NI TEMOR”
Los obispos de Bolivia, reunidos en el Consejo Episcopal Permanente, determinaron emitir un comunicado respecto a las elecciones judiciales del 3 de diciembre. En el documento, los prelados señalan que el pueblo boliviano sufre las consecuencias de un sistema judicial, en su mayor parte, preso de la corrupción, falto de valores éticos y sujeto a la manipulación de los Gobiernos de turno.
Aseguran que la Constitución previó que las elecciones de magistrados con el deseo de mejorar la justicia, pero lejos de este objetivo, la situación de la justicia en el país ha empeorado.
En este sentido, señalan que el actual sistema de selección de postulantes a jueces no hace posible el conocimiento adecuado de candidatos, lo que provoca gran “desconcierto” en la población respecto a los méritos de los postulantes.
Sin embargo, pese a estas limitaciones, la Iglesia convoca a la población a votar en fidelidad con su conciencia y “sin dejarse llevar por ningún tipo de consigna, control, coacción y temor” alguno.
Asimismo, los prelados recuerdan que la ciudadanía puede expresarse a través de tres tipos de votos, según el artículo 161 de la Ley de Régimen Electoral: el voto válido, el blanco y el nulo.
En este sentido, la Iglesia convocó a las autoridades a respetar las diferentes formas lícitas y legales de expresión de la voluntad popular e interpretar esa voluntad, “evitando el peligro de manipulación”.
Recordaron que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Katia Uriona, ya ratificó la legitimidad de las tres formas de votación y que no se prevén sanciones.