Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 26 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó
su preocupación por el uso excesivo de fuerza contra los manifestantes y
respaldó la auditoría al conteo final de las elecciones en Bolivia que
realizará la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Tenemos informes de que la Policía usa la fuerza contra los
manifestantes, incluso con gases lacrimógenos, de una manera que puede violar
los principios básicos sobre el uso de la fuerza”, se lee en un comunicado de
la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos con sede
en Ginebra.
Un día después de los comicios del pasado domingo, la
población boliviana se movilizó contra los resultados que dan como
ganador a Evo Morales en primera vuelta. Los manifestantes consideran que hubo
un fraude debido a que inicialmente el TREP pronosticó un balotaje.
Ya son tres días de protesta. En ese tiempo, los
movilizados de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí fueron reprimidos
y detenidos por la Policía.
La ONU señaló que -según reportes oficiales- al menos 80
personas fueron detenidas y 19 policías resultaron heridos durante los
enfrentamientos. Además, indicó que al menos ocho civiles resultaron
heridos.
Con ese antecedente, la ONU recordó a las autoridades que
“el uso de la fuerza, durante las manifestaciones, sólo debe aplicarse en
circunstancias excepcionales, de conformidad con las normas y estándares
internacionales aplicables”.
Por otro lado, el secretario general de la ONU,
Antonio Guterres, expresó su respaldo a la auditoría de la OEA al conteo
final y ofreció ayuda de las Naciones Unidas.
“Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a
disposición de la OEA en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que
podamos ofrecer”, señaló Guterres.
Desde Washington, el subsecretario de Estado para Asuntos
del Hemisferio Occidental de Estado de EEUU, Michael Kozak, pidió al
presidente Morales que cuente con “exactitud” cada uno de los votos de las
elecciones, porque hay preguntas “reales” sobre su legitimidad, reportó la
agencia EFE.
Mientras los gobiernos de Gran Bretaña y Alemania se
sumaron a la recomendación de la OEA y a otros pedidos internacionales,
de que en Bolivia se convoque a una segunda ronda electoral, ante las
irregularidades detectadas durante el conteo de votos de las elecciones
del pasado 20 de octubre.
MAS: Misión de OEA cometió “excesos”
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana
Salvatierra, del MAS, afirmó ayer que la misión de observación de la OEA
cometió “excesos” respecto a las atribuciones que ha asumido y su
naturaleza es técnica y no vinculante.
“Creemos que no somos el único país que lo ha
manifestado de esa forma sino otros países también en la sesión extraordinaria
de la OEA, que (los observadores) han ocurrido excesos en torno a las
atribuciones conferidas por la misión de observación electoral”, manifestó
Salvatierra.
En su informe preliminar, la Misión recomendó que en
el caso de que el margen de diferencia entre los dos candidatos más votados sea
superior a 10 puntos, con una diferencia ínfima, se considere una segunda
vuelta.
Según la autoridad, en la Carta Democrática Interamericana,
la naturaleza de la misión de observadores de esa organización es técnica y no
vinculante. (ANF)