Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 25 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el inicio de los conflictos que surgieron en todo el
país como consecuencia de las denuncias de presunto fraude en las elecciones
del 20 de octubre, los precios de los productos que componen la canasta
familiar se encarecieron hasta en un 140%.
En un recorrido que hizo ayer este medio por los principales
centros de abasto de la ciudad de La Paz, se pudo evidenciar que la harina,
tomate, carne de res, azúcar y papa, entre otros, cuestan más que la anterior
semana.
El caso del tomate es el que más aumento registró. Hasta la
anterior semana, cada libra del alimento costaba 2,5 bolivianos, pero, desde el
lunes, cuesta seis bolivianos, es decir, 140% más.
La arroba de papa, que antes del 20 de octubre costaba no
más de 60 bolivianos, por estos días se cotiza en 80 bolivianos, lo que muestra
un encarecimiento del 33% (ver infografía).
“Ha subido el tomate, antes compraba en 2,5, ahora cuesta
hasta seis bolivianos la libra. Se han pasado, el martes estaba todo llenito,
hoy (jueves) todo está normal, pero los precios han subido en comparación con
la anterior semana”, contó Florencia, en el mercado Rodríguez.
El kilo de carne de res se incrementó en un 8%, al pasar de
35 a 38 bolivianos. Algo parecido sucedió con el azúcar, cuyo quintal se
cotizaba en 230 bolivianos, y ahora cuesta 260 (13% más).
“Es una barbaridad, una palta que estaba cinco ahora cuesta
12 bolivianos. Una libra de tomate cuesta seis bolivianos y la anterior semana
estaba a 2,50. Es una barbaridad lo que ha subido, ellas nomás se lo hacen
subir. Incluso hasta el panadero nos ha dicho que no habrá pan, dice que la
harina ha subido y desde Todos Santos el pan subirá”, comentó, con indignación,
la señora Blanca Carrasco.
Hasta antes de los comicios del domingo, el quintal de
harina costaba entre 180 y 190 bolivianos; ahora se vende en 200.
Las vendedoras de la zona Gran Poder señalaron que este
producto siempre es susceptible a encarecimiento en la víspera de la fiesta de
Todos los Santos.
Hasta la semana 42 (del 12 al 19 de octubre, el más
reciente), el Observatorio Agroambiental y Productivo advirtió un incremento en
el precio del tomate de 100% en el eje troncal, “por retraso en la maduración
desde las zonas de producción”.
“La gente ahora lleva menos cantidad de productos por el
alza de los precios. Las caseras que se llevaban una arroba, ahora se llevan
media por lo caro que está. El martes como locos han venido a comprar”, comentó
una comerciante de legumbres, en la zona Garita de Lima, de La Paz.
Otros señalaron que, por lo caro de los precios en La Paz,
fueron a hacer compras a El Alto, pero allí también hubo incremento.