Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 25 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un grupo de militares,
entre oficiales, suboficiales y sargentos de las FFAA, en situación de reserva
activa y servicio pasivo, a través del coronel Mario Alberto Almeida, hicieron
un llamado a la unidad a diferentes sectores de la sociedad, de la misma manera
conminaron a los soldados a que estén al lado de la ciudadanía.
"El propósito a esta conferencia de prensa es para llamar a todas las
clases políticas, llamar a la unidad. Debemos unirnos los empresarios, los
profesionales, las universidades, los sectores sociales, el campo, la ciudad,
toda la clase política. Es un llamado a la unidad para defender la libertad y
la democracia, el pueblo quiere certeza, quiere seguridad", dijo Almeida.
De la misma manera, el militar hizo un llamado a las FFAA activas, a que se
unan a los ciudadanos, señalando que nadie está por encima de la Constitución
Política del Estado, "pedimos que estén al lado de los ciudadanos, pedimos
que estén al lado de su pueblo. ¡Hay! del soldado que dispare contra su gente,
primero la Constitución y la ley", señalo Almeida.
La reunión de este grupo de militares en reserva activa, fue también para
declarar su desacuerdo con las políticas del actual Gobierno, criticaron la
repostulación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y
Álvaro García Linera, y cuestionaron sobre la situación de las FFAA.
"Sabemos en el dilema que se encuentran (las FFAA) de defender a un
gobierno ilegalmente constituido, que ha violentado la Constitución en tres
oportunidades o asegurar el imperio de la Constitución", dijo el coronel.
De la misma manera, aclaró que este grupo de militares no sería un conjunto
sedicioso, subversivo o golpista, sino mas bien declaró que es un grupo
altamente preocupado por la violación a la constitucionalidad y a la ley en los
13 de años de gobierno del MAS, porque habría fraccionado la democracia desde
no respeto el resultado del 21 de febrero del 2016.
La segunda vez sería en estas elecciones primarias de los partidos políticos y
la tercera vez que hubiese roto el orden constitucional.