Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 25 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales
arremetió ayer otra vez contra los jóvenes que se movilizan
para exigir el respeto al voto y dijo que “ellos marchan por plata
y por puntos”. Ante esas declaraciones, los universitarios respondieron
que no son funcionarios públicos y le recordaron que gracias
a este tipo de movilizaciones, “él está en la silla presidencial”.
“Todos los jóvenes están
siendo engañados por nota y por platita para defender a ese delincuente
(Carlos Mesa) que ha instruido movilizarse y quemar ánforas donde ha
perdido inclusive. Eso no entiendo”, dijo ayer el primer mandatario.
En las últimas 24 horas,
Morales atacó tres veces a los jóvenes que se sumaron a las
protestas para exigir el respeto al voto y un proceso transparente de las
elecciones presidenciales luego de las denuncias de fraude. La autoridad
reiteró que existe manipulación de la oposición “que no acepta
perder en elecciones”.
Desde el lunes pasado,
miles de jóvenes, la mayoría de universidades públicas y privadas, de los
nueve departamentos del país, iniciaron movilizaciones en defensa
del voto popular y en repudio a los indicios de fraude que apuntan
al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El miércoles, en
Panamericana, el Presidente incluso acusó a la oposición de
contratar a jóvenes “delincuentes” y “pitilleros”, además que se dedican al
consumo de drogas, para crear convulsión y violencia.
Ayer, Morales
recalcó que los universitarios marchan “por platita o por notita”.
“Algunos jóvenes ya me informaron que estaban aplazados en tres
materias. ‘Ahora voy a salvar mis tres materias’ , dijeron”, comentó.
La primera autoridad del
país lamentó que algunos docentes de las universidades públicas y
privadas están chantajeando a los estudiantes pidiendo que “vayan a quemar las
casas de los nuevos senadores y diputados a cambio de pasar de curso o aumento
de notita”.
Luego de esas
acusaciones, los jóvenes expresaron su indignación y afirmaron que
se movilizan en defensa de la democracia. Aseguraron que
ellos no son como “los funcionarios públicos que son obligados por
el MAS para salir a las calles a cambio de fichas o un puesto de
trabajo”.
“Estamos en las
calles porque creemos que ha llegado la hora para que los jóvenes
se levanten. Es la primera vez que las universidades privadas se unen a
las públicas para luchar por la democracia”, dijo el representante
de los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Campero.
Ayer, la UCB
rechazó a través de un comunicado las declaraciones de Morales “Nuestras
movilizaciones son libres, nadie nos chantajea con nota para salir a marchar,
no nos obligan ni pagan; no nos hacen lo mismo que a los funcionarios públicos
(...) Nos movilizamos por voluntad propia ante el evidente fraude electoral”.
Horas después,
estudiantes y docentes de la UCB realizaron bloqueos en la puerta de esa
casa de estudios superiores, en la avenida 14 de Septiembre de Obrajes.
Con los carteles, los manifestantes gritaban: “Ni
plata ni nota, yo vine por mi patria”, “Evo cuidado! El pueblo ha estudiado”,
“¡Linera cuidado! El pueblo es titulado” y “Democracia sí, dictadura no”.
El representante de la
Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, José Ignacio Linera Velazco, dijo
que “las declaraciones del Presidente son desatinadas y
buscan desprestigiar el movimiento”. “Sus ataques nos fortalecen porque nos estamos
haciendo sentir”, comentó.
El representante de los
estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz,
Gabriel Medrano, sostuvo que esas declaraciones son “una falta de respeto
a la inteligencia de los jóvenes”.
“No se olvide señor Presidente
que gracias a una movilización similar, usted está sentado en la silla
presidencial”, comentó Medrano.
El representante de la
Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí, Ricardo Marín, explicó
que los universitarios potosinos sólo luchan por el respeto del voto de
los bolivianos y por un proceso electoral transparente. “Nosotros nos
movilizamos porque exigimos que se respete la democracia y se respete la
voluntad del pueblo. No se emborrache con el poder, señor Presidente ”,
aseguró.
A su turno, la secretaria
ejecutiva de la Federación de Docentes de la UMSA, Ana María Suaznábar, lamentó
las palabras de Morales. “En la UMSA está prohibido y se sanciona
con un proceso disciplinario si un docente pide algo a cambio
de nota”, dijo. “Esas declaraciones son un insulto a la inteligencia de
los jóvenes porque ellos son pensantes”, acotó.
Ayer, en La Paz,
jóvenes de la Universidad Pública de El Alto y de la UMSA,
además de las privadas, protestaron contra las declaraciones del
Presidente.