- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 24 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el segundo día de paro nacional indefinido, se registraron
multitudinarias marchas y bloqueos de vías de protesta en Santa Cruz, Sucre, La
Paz, Tarija, Potosí en demanda de que se respete el voto de las elecciones
generales. En tanto, en Cochabamba también hubo una concentración en respaldo
al presidente Evo Morales y para festejar una anticipada victoria del
oficialismo.
No obstante, también hubo enfrentamientos entre militantes
del MAS y quienes exigen que se respete el sufragio en Santa Cruz. En la
capital cochabambina, además se registraron altercados entre los que apoyan a
Morales y militantes de Comunidad Ciudadana.
En Santa Cruz, universitarios, docentes y administrativos de
la Universidad Gabriel René Moreno efectuaron una movilización hasta el
paraninfo para respaldar la huelga de hambre de los docentes, reportó el diario
El Deber.
El piquete de huelga de hambre de la Universidad Gabriel
René Moreno. Foto Mauricio Cambará.
“Esto no por punto carajo”, gritaban molestos los estudiantes en respuesta al
presidente Evo Morales, quien en la mañana acusó a los jóvenes de que acuden a
las marchas y las protestas en defensa del voto a cambio de dinero y notas.
También en el municipio de El Torno se reportaron graves
enfrentamientos entre los vecinos de la comunidad Santa Rita que apoyan a
Morales y los vecinos que piden una segunda vuelta y estaban bloqueando las
vías en cumplimiento al paro indefinido convocado por el Comité Pro Santa Cruz.
El primer grupo intentó levantar el bloqueo, pero hubo
resistencia y se desató la gresca. Producto del hecho, varias personas
resultaron heridas por las pedradas y los golpes de palos. Asimismo, se
registraron bloqueos en diferentes calles y vías de la ciudad.
En Cochabamba, los seguidores del MAS, cocaleros,
trabajadores de instituciones públicas, jóvenes y otros grupos realizaron una
marcha hasta la plaza 14 de Septiembre para ser parte de la concentración de
organizaciones sociales.
En la concentración participó el presidente Evo Morales
donde reiteró nuevamente que ganó los comicios generales y acusó a su oponente
de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y los políticos opositores que son parte
de la Coordinadora de Defensa de la Democracia de ser los “golpistas” de su
gobierno.
El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores
Campesinos de Cochabamba, Jhonny Pardo, afirmó que la concentración de los
militantes del oficialismo surgió de las propias organizaciones y es pacífica,
pese a los insultos de personas inescrupulosas.
Pardo anunció además que se convocará a un ampliado de
emergencias para asumir futuras acciones porque les preocupa la actitud de la
derecha que incita a la violencia.
No obstante, los adeptos del oficialismo arremetieron y
agredieron verbalmente a algunos opositores que estaban en la plaza 14 de
Septiembre y los desalojaron del lugar, por lo cual tuvieron que huir al Templo
de San Francisco para refugiarse de las agresiones.
En cambio en Sucre, afiliados al sector de salud, el
magisterio, los fabriles, los gremiales, el transporte, así como la dirigencia
del comité cívico, los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier,
plataformas y la ciudadanía protagonizaron una multitudinaria marcha por las
calles de esa ciudad en defensa de la democracia y el sufragio del 20 de
octubre.
La movilización llegó hasta la plaza 25 de Mayo donde se
efectuó un mitin de protesta en el que se decidió fortalecer las medidas de
presión y se convocó a un cabildo para mañana a fin de asumir futuras acciones,
de acuerdo con información del diario Correo del Sur.
En Tarija, el comandante Departamental de la Policía, Miguel
Ángel Prieto, reportó 18 puntos de bloqueo dentro de la ciudad y los municipios
de Yacuiba y Villa Montes. En algunos puntos se cerraron las vías con objetos,
banderas y llantas.
Una de las vías bloqueadas en la ciudad de Tarija. Foto: El
País.
En Oruro, algunos manifestantes se recostaron en el piso de
la calle para evitar que los policías pasen en sus motocicletas y luego
gritaron: únanse y varios jóvenes más se sumaron. En ese momento, también
instaron a los policías a adherirse a las protestas en defensa del respeto del
voto y en rechazo al “fraude electoral”.
Jóvenes se recostaron en el piso para evitar el paso de los
policías en motocicletas.
En La Paz, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) contestaria y
otros sectores efectuaron en la tarde una marcha desde El Alto hacia el centro
paceño en demanda de una segunda vuelta. En la medida de protesta también
participó la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón.
La masiva marcha de la Fejuve y otros sectores de El Alto.
Foto:El Alto es Noticia.
En tanto, estudiantes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) se reunieron
en la zona de Obrajes y se movilizaron hasta la plaza San Francisco en defensa
de la democracia.
“Ni nota, ni plata yo vine por mi patria”, resaltaban las
decenas de pancartas que llevaban los jóvenes en respuesta a las acusaciones
del presidente Morales.
En la protesta también participaron estudiantes de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en defensa de la decisión soberana y la
democracia.
En Potosí, se instalaron varios bloqueos en cumplimiento al
paro convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de mayores
regalías por la industrialización del litio pero también de que se respete la
votación de los bolivianos.