- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 24 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En los últimos días, miles de jóvenes fueron los
protagonistas de las protestas que exigen el respeto al voto y un proceso
transparente de las elecciones nacionales tras las denuncias de fraude.
Jóvenes líderes consideran que es hora de que
su generación luche por la democracia y por el futuro del país.
Aseguran que no “son marionetas y salen a las calles por sus
convicciones”.
“Estamos luchando por el respeto a la
democracia que se está perdiendo. Sabemos que la democracia se ganó
en las calles hace años. Nuestros abuelos lucharon por eso y nosotros debemos
cuidar lo que nos dejaron”, dijo ayer la estudiante de Ingeniería Electrónica
de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Daniela Barrientos, mientras
sujetaba una tricolor y marchaba junto a sus compañeros en el centro
paceño.
Al igual que Barrientos, miles de jóvenes, la mayoría de
universitarios, de los nueve departamentos del país se
movilizaron durante estos últimos tres días en defensa del voto
popular y en repudio a los indicios de fraude que apuntan el
Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“No es posible que el domingo cuando el
TREP (sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) haya
parado el conteo de los votos y al día siguiente dé como ganador al MAS.
Nos están tomando el pelo y eso no lo vamos a permitir”, comentó el estudiante
de Sociología, Moisés Alarcón.
¿Cómo se organizan? Varios jóvenes contaron que se autoconvocan a través de las redes sociales. “Las autoridades nos ven a los jóvenes como gente que no está bien informada y piensan que no conocemos la historia. Nos hacen menos, pero ahora demostraremos que nosotros somos parte de las luchas”, sostuvo el estudiante de ingeniería civil, Milton Callizaya.
Ayer, el presidente Evo Morales dijo en una
entrevista con la radio Panamericana que “los jóvenes son manipulados por la
oposición que no acepta perder en las elecciones”.
“Ahora quienes quieren ostentar el poder, llevan a
gente de la delincuencia a las movilizaciones. El domingo en la tarde,
más de 100 jóvenes, que se dedican al consumo de droga, de marihuana, se
concentraron para ir a agredir por la noche. La Policía
detectó (eso) y los detuvo”, sostuvo el Presidente.
Morales denunció que los detenidos del martes por la
madrugada en Cobija (Pando) eran “otros pitilleros”. “Lamentamos mucho tener
que decir por ese nombre”, dijo y sentenció: “los perdedores
de las elecciones contratan a los jóvenes para crear delincuencia”.
El también candidato indicó que todo el conflicto
“viene de la derecha y los perdedores usan a los delincuentes
creando convulsión y violencia”. “No comparto, no somos parte de esa cultura,
somos de la cultura de paz”, puntualizó.
El Presidente hizo un llamado a los jóvenes que son “usados y pagados”. Lamentó que algunos apedrearon la federación del trópico en Cochabamba, y otros destrozaron sedes del movimiento campesino.
El secretario ejecutivo de la carrera de Contabilidad y
Finanzas de la Universidad Tomás Frías de Potosí, Marcelo Salazar,
lamentó que el primer mandatario tenga esa perspectiva de los
jóvenes e indicó que está muy equivocado. “Los jóvenes no somos drogadictos, al
contrario vemos un futuro malo si este Gobierno permanece en el poder”,
acotó.
Aseguró que los jóvenes ahora se volvieron protagonistas
porque no quieren más violaciones de la Constitución Política del
Estado y exigen el respeto a la democracia. “Queremos expresarnos sin ser
perseguidos”.
En Santa Cruz, los jóvenes de la zona El Piraí realizan una
vigilia en el sector. “Queremos que se respete el voto boliviano”, dijo una
estudiante. Otra joven, Mayra, aseguró que ellos “luchan por
una Bolivia libre y democrática”.
El primer mandatario solicitó además a los
jóvenes no hacer caso a las redes sociales “que desinforman”. Ante ese pedido,
los estudiantes respondieron que estas plataformas sirven
para expresar sus pensamientos.