Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 24 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Médicos, universitarios y maestros tomaron ayer las
calles y conformaron un solo frente de lucha para exigir transparencia en
el conteo de las elecciones nacionales. Decidieron protestar “mañana, tarde y
noche” hasta conseguir el respeto al voto popular y la destitución de los
miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Nosotros como médicos participamos en la
Asamblea Docente- Estudiantil de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Decidimos el inicio de una movilización permanente que se
realizará en la mañana, tarde y noche hasta conseguir la anulación
de las elecciones del pasado domingo porque hay indicios de fraude”,
dijo el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud
(Sirmes), Fernando Romero.
Ayer, médicos, universitarios, docentes, administrativos
y miembros de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz
participaron y definieron las conclusiones de la Asamblea, que se realizó
en el atrio de la UMSA.
“La democracia se nos muere y no podemos permitir eso.
Nosotros luchamos por la democracia de Bolivia y por la autonomía
universitaria. Acá no hay partidos políticos y por eso pelearemos por el
voto del pueblo”, aseguró uno de los estudiantes de la facultad de Ingeniería,
Luis Vargas.
Otro estudiante de Comunicación Social exigió que la
UMSA luche en las calles por la anulación de las elecciones nacionales
ante los indicios de fraude. “Fueron amañadas desde su inicio”, sostuvo.
El joven también sugirió que la movilización demande la
renuncia de todos los miembros del TSE. “Estas personas no generan
confianza en la población”, aseguró.
Luego de un arduo debate, los asistentes
definieron las principales demandas de las manifestaciones. Una de
ellas es “el repudio a la labor del TSE y los actos de violencia que sufrió el
rector Waldo Albarracín, (quien aún se encuentra internado en el Seguro
de Salud)”, dijo una representante de la Federación Sindical de
Docentes de la UMSA, Patricia Suaznábar.
El vicerrector, Alberto Quevedo, aseguró también que
otra de las resoluciones es el repudio al “biocidio y el negociado de
tierras en la Amazonia”. Se definió además “el apoyo incondicional
a la demanda de los médicos”.
Señaló que se incluyó al movimiento universitario
para fortalecer el Comité Nacional de Defensa de la
Democracia (Conade) y así realizar movilizaciones permanentes. A las
resoluciones de la asamblea se sumó el magisterio paceño. El
ejecutivo de los maestros, Leandro Mamani, indicó que se hará respetar
el voto en las calles y advirtió que podrían suspender actividades.