Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 24 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Iglesia Católica y la Evangélica de El Alto llaman, por
separado, a una jornada de oración en el país. Ambas instituciones piden
paz en Bolivia.
“La actitud fundamental de todo creyente es
vivir en intimidad con Dios. Por eso, en estos momentos difíciles que vive el
país, te invitamos a orar para sacar los sentimientos de intolerancia y
violencia, para servir a los demás y para construir la paz”, indica el
secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa.
El monseñor, Eugenio Scarpellini, dijo que “si
sales a la calle para expresar lo que sientes no lastimes a nadie, no
uses la violencia, piensa que (...) alguien que te quiere espera tu
regreso”.
El directorio de las Iglesias Evangélicas Unidas de El
Alto solicitó a través de un comunicado levantar jornadas de
oración pidiendo por la tranquilidad de Bolivia y para establecer
la justicia y la verdad. Exhortó al TSE que sus declaraciones “se
enmarquen en la verdad, la justicia y sobre todo en la equidad, y que
hagan un proceso en total transparencia”. Desconocieron las declaraciones
del pastor Luis Aruquipa, por llamar a una confrontación.
Vecinos de El Alto también se sumaron al pedido de
transparencia al TSE. “La Fejuve y los gremiales invitamos a toda la
ciudadanía para defender nuestro voto. Por eso, mañana (hoy) a las
13:00 nos reunirnos en el Multifuncional para marchar
en busca de la democracia”, dijo uno de los dirigentes.