- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) cerraron filas y se declararon en emergencia y en movilización nacional. Convocaron, además, a una concentración que se realizará hoy en San Francisco.
“Nos declaramos en estado de emergencia y movilización nacional, con una primera concentración nacional pacífica el miércoles 23 de octubre en la plaza San Francisco a mediodía”, se lee en el pronunciamiento que emitieron la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Central Obrera Boliviana.
En ese documento, los firmantes también expresan que la victoria en primera vuelta del presidente Evo Morales “ha sido posible por la votación de los trabajadores del campo y la ciudad”.
Se agrega que frente a ese triunfo, “la derecha está intentando realizar un golpe antidemocrático”. En ese marco, Conalcam llamó a defender la que consideran victoria del partido oficialista.
“Instruir a todas las organizaciones sociales, sindicales, campesinas e indígenas y de los sectores urbano-populares realizar las acciones correspondientes para la defensa movilizada de la victoria de nuestro proceso de cambio”.
Los mineros
Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, informó que se convocó a un ampliado nacional de emergencia en la ciudad de La Paz, informó ABI.
“Vemos con mucha preocupación y es por eso que damos a conocer que el día de mañana se está convocando a un ampliado nacional de emergencia a nivel nacional para analizar la problemática que vive el país, pero es fundamental recordarles que la Federación de Mineros no va a aceptar el nivel de agresión que se ha tenido el día de ayer”, dijo en rueda de prensa.
El dirigente manifestó que la historia les da a los mineros toda la moral del mundo para hablar de la recuperación de la democracia, y no sólo con discursos, sino con hechos. “Definitivamente es importante recordar de que no vamos a aceptar que nuestros propios hermanos estén entre insultos, ofensas, golpes, no puede ser que entre hermanos bolivianos estemos frente a frente”, afirmó.
Recordó que los mineros son la vanguardia del movimiento obrero, y que las conclusiones que arroje el ampliado nacional serán transmitidas a la Central Obrera Boliviana para tomar una postura sobre la actual coyuntura nacional.