Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Convocatorias mediante redes sociales y
entes cívicos para la “defensa del voto” en las calles, fueron el común
denominador de las protestas que ayer se registraron en todo el país. En
algunos departamentos, las movilizaciones derivaron en saqueos,
enfrentamientos con la Policía y ataques a sedes de cortes
departamentales electorales, casas de campaña y a autoridades del MAS.
Todas las marchas rechazaban un posible fraude
electoral fraguado desde los tribunales electorales. Con consignas de rechazo a
una nueva gestión del Presidente, las movilizaciones se tornaron violentas.
Todas exigieron explicaciones por parte de las autoridades del Órgano
Electoral
En Santa Cruz, pese a la determinación del Comité Cívico de
mantener una protesta pacífica, en horas de la noche, luego de una
multitudinaria concentración en la rotonda de El Cristo,
manifestantes con los rostros cubiertos intentaron dañar las
instalaciones del TDE y fueron gasificados por la Policía.
En el Mercado Mutualista, en el tercer anillo, se
dieron amagues de saqueos por alertas de desabastecimiento. El paro
cívico indefinido comenzó anoche con centenares de personas congregadas en El
Cristo.
En Cochabamba, la jornada de ayer fue más violenta.
Por la mañana se registraron bloqueos en la calle Colombia y en la
avenida Ayacucho. Luego se reportó el ataque a tres casas de campaña del MAS
ubicadas en las plazas Bush, Sucre, y El Prado. Los hechos fueron
atribuidos a estudiantes de la Universidad San Simón. A las 22:00 la Policía
gasificó a enmascarados que trataron de ingresar al Tribunal.
En Tarija, después de una concentración cívica,
universitarios también fueron gasificados cuando intentaban cercar la sede del
TDE al grito de “Paro cívico ya”. Se mantienen también los
bloqueos en carretera de salida al Chaco y Bermejo. Entre
tanto, el Ministerio de Justicia anunció que se sancionará a los responsables
de actos vandálicos.
En Sucre, unos 8.000 universitarios y ciudadanos
participaron en las movilizaciones que también trataron de rebasar el
cerco policial que protegía el TED que el lunes fue incendiado.
El Comité Cívico de Chuquisaca declaró paro desde hoy
y además bloqueo de caminos para impedir el ingreso de más efectivos que
-según trascendió- iban a ser enviados a la capital.
En Beni se registraron marchas en Trinidad, y en las
ciudades de Rurrenabaque y Riberalta. En la capital, hubo archas en la plaza
desde la tarde y por la noche, intentos de tomar el TED. Tras escaramuzas y
gasificaciones, el Comité Cívico determinó ir al paro.
En Cobija, 25 personas fueron aprendidas por quemar
oficinas del TDE. Ayer por la mañana, los manifestantes atacaron a un
policía que tuvo que ser internado porque está en estado de coma.
El último reporte de Oruro, anoche, daba cuenta de la
detonación de cachorros de dinamita por parte de manifestantes y de
gasificación de la Policía a los que trataron de acercarse al TDE. Hubo
marchas también a mediodía en la capital folklórica.
Jóvenes protestan
- Universitarios Estudiantes
de universidades de Cochabamba, Sucre y Oruro protagonizaron las protestas
violentas e intentos de tomas de sedes del TED.
- Oruro Efectivos
de la Policía Boliviana gasificaron y arrestaron ayer a al menos seis
estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), durante las
movilizaciones del sector. Según la versión policial, los manifestantes
les lanzaron con piedras y pretendían saquear algunos predios públicos.