- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 28 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 21F se ha convertido ya en un referente y en una causa de lucha —en una desgastada democracia— que reedita la demanda popular de 1977, cuando un puñado de mujeres mineras se enfrentaron a la dictadura banzerista exigiendo elecciones libres; y de los movimientos populares que, en los golpes de 1979 y 1980, se colocaron al frente de los tanques y fusiles para exigir el retorno a la democracia, conculcada hasta entonces por las dictaduras militares.
Su fuerza imparable, que se extiende en cada ciudad del país, no tiene que ver con una consigna partidaria, ni con una estrategia electoral; sino con los principios y con las convicciones, algo de lo que carecen los gobernantes de hoy, pero que forma parte de la esencia del pueblo. La demanda de respeto y obediencia a la voluntad de los bolivianos, expresada mayoritariamente el 21F, no se olvida con el tiempo, ni con los grandes espectáculos circenses, los escándalos distractivos, ni la prebenda. Bolivia dijo NO y para el pueblo “No es NO”, sin ambages, sin segundas opciones y sin mañosas alternativas.
El 21F les duele a los poderosos porque nace de la gente, porque las trampas y las triquiñuelas no se pueden ocultar, porque los números del referendo no se borran y porque quienes levantan esas pancartas son gente común, pueblo, ciudadanos que se saben soberanos, que no están dispuestos a aceptar el engaño del Tribunal Constitucional, ni el silencio cómplice del Tribunal Supremo Electoral.
Los discursos y promesas vacías, y la ilusión del futuro promisorio ya no pueden detener al pueblo que exige respeto a su decisión. Por eso, las fantasías de las grandes inversiones, los proyectos faraónicos, las fotos con Putin o Jinping, los viajes a La Haya o el tren bioceánico ya no pueden convencer a los ciudadanos que la Constitución puede ser violada por la ambición del poder.
Como hoy, durante la dictadura banzerista también había crecimiento económico y sensación de bienestar; también las clases medias vivían con la idea de una bonanza duradera; se construían edificios y carreteras; se realizaban eventos deportivos ostentosos y se hablaba de estabilidad social y política. Pero nada de eso, ni la lealtad de sus (no pocos) adherentes, ni el poder de sus armas ni sus recursos inagotables pudieron detener la fuerza de la gente que le gritaba al dictador: ¡NO...!
La obstinación de los bolivianos por la libertad y la democracia es algo que, quienes detentan el poder, no quieren comprender; en parte porque ninguno de los gobernantes de hoy enarbolaron jamás sus principios ni lucharon por ella. Llegaron a la vida política a combatir a los gobiernos de turno cuando ya vivíamos en democracia y, gracias a ese legado, se encumbraron en los más altos niveles de dominio que hoy usufructúan. Por eso, asumen que el poder (que el pueblo le transfirió circunstancial y temporalmente) es un regalo que no los obliga y que deben mantener, y reproducir a como dé lugar, sin importar las formas ni las consecuencias, desconociendo incluso la soberanía de ese pueblo que les dio el privilegio de servirlo.
La estrategia del gobierno para legitimar la re-repostulación está cayéndose a pedazos porque se basa en el embuste y el cinismo. Por eso, hoy acuden a la descalificación, al insulto y la amenaza, el mismo protocolo del “testamento bajo el brazo” que siguieron los dictadores.
Lo que no saben es que la decisión del pueblo, así como no se puede burlar, tampoco se puede negociar. Podrán atacarnos, perseguirnos, hostigarnos y hasta más, pero no podrán detener la fuerza de quienes no tolerarán que los que pretenden atornillarse en el poder pisoteen la Constitución y se burlen de la decisión clara y rotunda del 21F.
Rolando Villena Villegas es ex Defensor del Pueblo y miembro del CONADE.