Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a la garantía de provisión de combustibles y productos
de la canasta familiar por parte de las autoridades, las filas en los mercados
y estaciones de servicio continuaron ayer, en La Paz.
La demanda por gasolina, diésel, conservas y productos de
primera necesidad comenzó la tarde del lunes, poco después de que circulara la
versión de que Evo Morales había ganado las elecciones en primera vuelta.
Entonces, en los alrededores de las gasolineras de la ciudad
se formaron largas filas de motorizados, cuyos propietarios buscaban comprar
carburantes.
Algo parecido sucedió en los mercados y agencias de
supermercados, donde productos como el azúcar, harina y enlatados se agotaron y
tuvieron que ser repuestos en varias ocasiones.
La atención en
las cajas de un supermercado en La Paz.
Foto: Marco Aguilar / Página Siete
“Yo he venido ahora porque he visto en Facebook que se
estaban acabando las cosas en todas partes y, por si acaso, vine a comprarme
algunas cosas que se necesitan en la casa”, afirmó ayer por la mañana
Jeny Linares, quien hacía sus compras en el mercado Kollasuyo, ubicado en
la zona de Villa Copacabana.
En las tiendas de abarrotes de la zona Gran Poder, en el
norte de La Paz, decenas de personas formaron largas filas para comprar
quintales de azúcar y harina, aceite y otros productos.
“No hay incremento en los precios”, comentó una de las
comerciantes, aunque Andrés Pari, ocasional comprador, señaló que “la
arroba de arroz está cinco bolivianos más caro”.
Los comunicados oficiales
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) publicaron ayer comunicados para afirmar que el
abastecimiento de alimentos y carburantes está garantizado.
“Nosotros, como Emapa, tenemos los productos, los alimentos
a disposición de la gente en todas nuestras tiendas, en todos nuestros puntos
de venta, en todos los superemapas, no hemos tenido mayor problema con la
provisión de los víveres, están a disposición de la gente en todo el país”,
señaló el gerente de la empresa estatal, José Zamora.
La fila de
motorizados, ayer, en la estación de San Pedro.
Foto: Wanda Torrico / Página Siete
En el caso de la ANH, su gerente, Gary Medrano, manifestó
que la distribución y venta de combustibles es normal.
“Todos nuestros tanques están llenos en Senkata (La Paz), en
Valle Hermoso, de Cochabamba, y Palmasola, en Santa Cruz, no hay por qué
preocuparse, el que quiera cargarse, vaya y cargue full”, señaló Medrano.
YPFB aseguró que, “ante falsos anuncios en las redes
sociales, comunica que el abastecimiento de gasolina, diésel y GNV se
desarrolla con normalidad” y se cuenta con saldo en almacenaje.
Almacenes llenos
- Demanda “Los
mercados están abastecidos, pedimos que no se especule con los precios,
por lo menos de los principales productos”, afirmó ayer la directora del
Observatorio Agroambiental y Productivo, del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras, Melisa Ávalos.
- Estaciones Este
medio recorrió ayer las gasolineras de San Pedro, Miraflores y zona Sur,
donde se evidenciaron filas para comprar combustibles.
- Reservas El
gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, José Zamora,
manifestó que tienen suficientes reservas en sus almacenes para garantizar
la provisión de alimentos, por lo que pidió a la gente no alarmarse.