Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cumplir la promesa de que jamás reprimiría a su pueblo le
costó el cargo; el coronel William Villa fue destituido ayer como comandante de
la Policía de Potosí. La noche del lunes instruyó a sus subalternos dejar de
intervenir el Tribunal Electoral Departamental (TED) para evitar un
enfrentamiento con los ciudadanos que quemaban esa institución.
La orden de destitución se conoció la mañana de ayer, luego
de unas 12 horas de haberse registrado los hechos violentos en la Villa
Imperial. El Comando General emitió el memorando respectivo y decidió que el
coronel Bernardino Baldivieso sea el nuevo jefe de esa región.
El lunes estalló la furia de los potosinos después de que
algunos cívicos encontraran maletas electorales dentro de una casa particular.
Los ciudadanos denunciaron fraude y horas después se fueron hasta el edificio
del TED y lo incendiaron.
Mientras se suscitaba el conflicto, policías intentaban
resguardar el inmueble. Sin embargo, el coronel Villa acordó con el
Comité Cívico Potosinista (Comcipo) el repliegue de los efectivos.
El presidente de los cívicos, Marco Pumari, resaltó la
decisión del jefe policial, aunque el Comando General de la Policía consideró
la actitud como una falta muy grave.
El Comando en silencio
Medios de comunicación hicieron vigilia ayer en el Comando
General de la Policía, en La Paz, para hablar con el general Vladimir Calderón
y conocer las decisiones asumidas por el Estado Mayor. Pero, pese a la
insistencia para que se dé información ninguna autoridad salió públicamente a
declarar.
Fuentes policiales cercanas al comandante informaron
que desde la noche del lunes estuvo en constantes reuniones con otros jefes. La
mañana de ayer estuvo con los directores nacionales de diferentes fuerzas y
unidades policiales.
El coronel
William Villa, fue relevado de su cargo, ayer.
Foto: Juan José Toro
Antes de la destitución del coronel Villa, los jefes policiales
tuvieron que ver la noche del lunes cómo un grupo de uniformados en Sucre,
entre mujeres y hombres, se unieron a los manifestantes con el objetivo de
defender la democracia. Ante esa actitud, el subcomandante general, Jhonny
Coronel, se trasladó de inmediato a la ciudad capital.
Aún se espera conocer si el excomandante de Potosí y los
efectivos de Sucre serán sometidos a procesos internos. Asimismo, se espera que
el comandante Calderón se pronuncie.
Al conocer la destitución de Villa, las esposas de los
policías se declararon en emergencia en la ciudad de Potosí; rechazaron el
relevo y pidieron a sus esposos que se replieguen al pueblo para evitar hechos
de sangre, según el diario El Potosí.
“Informar que, por instrucciones superiores, de manera
interina me estoy haciendo cargo del Comando Departamental de la Policía de
Potosí por los incidentes que se produjeron, que ya es de conocimiento
público”, manifestó el coronel Baldivieso, luego de asumir su cargo.
El jefe policial negó que Villa haya sido destituido, afirmó
que fue cambiado de destino y que asumirá otras funciones.
El coronel Villa fue posesionado como comandante policial de
Potosí en febrero de este año en cumplimiento de la orden de destinos del
entonces comandante Rómulo Delgado; antes de ese cargo fue subcomandante de la
institución en esa región.
Nacido en la Villa Imperial, recibió el apoyo de la
población y durante estos ocho meses se dedicó a tareas de seguridad ciudadana
y la lucha contra los jukus (ladrones de minerales).
Los potosinos lamentaron la destitución de su
correligionario, de quien destacaron su humildad y su respeto hacia la
población. “Gracias por demostrar la grandeza de Potosí. Los potosinos y los
pichincheños estamos orgullosos de vos. Potosí ya te considera tu héroe”,
le escribió el periodista Juan José Toro.
Actos suspendidos
- Juzgados Las
audiencias en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz se
suspendieron ayer, debido a que los policías que debían acompañar a los
presos a las salas penales fueron trasladados a otras ciudades para
reforzar la seguridad ante los conflictos por las elecciones.
- Instituciones En
algunas entidades del centro, como el Ministerio de Economía y el edificio
de Correos la presencia policial bajó. Un solo policía resguardaba los
predios, los otros también fueron trasladados a otras regiones del país.
Punto de vista
juan josé toro Periodista potosino
“Estamos orgullosos”
Acabo de colgar. Por el teléfono, ya te dije lo que quería
decirte y me siento bien por eso. Como te dije, no te llamé para entrevistar al
comandante que se va sino para expresar mi admiración por el amigo que supo
tener un acto de grandeza en el momento oportuno.
Hay que tener mucha valentía para hacer lo que hiciste.
Tenías la tropa al mando, tu gente había acordonado el Tribunal Electoral
Departamental y los manifestantes presionaban para pasar. Ya se había usado la
provisión de agentes químicos pero la presión seguía. Lo siguiente era abrir
fuego pero tú no lo ibas a hacer.
Alguna vez me dijiste que jamás reprimirías a tu pueblo y la
noche del lunes 21 de octubre demostraste que no solo eres un policía de honor
sino que eres un hombre de honor. Cumpliste tu palabra. Retiraste tus tropas.
Nadie murió esa noche de violencia gracias a ti.
Solo Dios sabe cuántas vidas salvaste por eso. Te repito:
entraste por la puerta ancha y te vas por una puerta más ancha. Gracias por ser
mi amigo. Gracias por demostrar la grandeza de Potosí. Los potosinos y los
pichincheños estamos orgullosos de vos. Dile a tu familia que la gente de
Potosí, de tu Potosí, de tu tierra, ya te considera un héroe.